España en el Sistema Mundial: Integración y Relaciones Internacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
El Sistema Mundial
El sistema mundial está formado por diferentes espacios geográficos y las relaciones que mantienen entre sí. España ha aumentado su integración mundial desde la década de 1980. El sistema mundial se caracteriza por:
- Los países se agrupan en áreas con rasgos similares.
- Las relaciones entre áreas han experimentado un proceso de globalización.
- Estas relaciones no son igualitarias.
Las Áreas Mundiales
Hoy en día, los países se engloban en tres grupos:
- Países de alto desarrollo: (EE. UU., Japón, Australia, Europa). Características: sistemas políticos con democracia, economía basada en la producción, población envejecida y alta inmigración.
- Países emergentes: (Rusia, China, Brasil). Estados en proceso de recuperación, economías basadas en la industrialización, crecimiento natural en descenso por control de la natalidad.
- Países de bajo desarrollo: (África, Sudamérica y Asia). Sistemas políticos autoritarios, economía de exportación, rápido crecimiento de la población.
Las Relaciones Mundiales
Se caracterizan por un proceso de globalización en todos los ámbitos. Las causas han sido las mejoras del transporte, el progreso de las telecomunicaciones, la generalización del sistema económico capitalista y la extensión del neoliberalismo, y la actuación de algunas organizaciones.
Consecuencias de la Globalización
- Ámbito político: Favorece la extensión de libertades, derechos y democracia, pero limita la autonomía de los países.
- Ámbito económico: La producción se organiza a nivel mundial.
- Ámbito cultural: Aumenta la interacción entre culturas y difunde ciencia y modelos artísticos.
- Ámbito social: Favorece el movimiento de personas.
- Ámbito medioambiental: Los problemas alcanzan dimensión global.
La Jerarquía Mundial
Las relaciones mundiales no son igualitarias. Se tiende a un orden multipolar de liderazgo colectivo frente al orden bipolar o unipolar.
- Centros: Integrados por los países más avanzados.
- Semiperiféricos: Países emergentes.
- Periferias: Países en bajo desarrollo.
España en el Contexto Mundial
España forma parte de los países de alto desarrollo, aunque frente a los países del centro mundial constituye una potencia intermedia.
Contexto Político
España tiene una clara debilidad en poder duro por su reducida capacidad militar, a pesar de su pertenencia a la OTAN. Su presencia es mayor en el poder blando gracias a:
- La calidad de las instituciones españolas.
- La pertenencia a numerosas organizaciones.
- La participación en acuerdos internacionales.
- La donación para ayuda oficial al desarrollo.
- La colaboración en diversas ONG.
- La presencia de la cultura española en el exterior con la extensión del idioma español.
Contexto Geoeconómico
El peso económico de España se manifiesta en el valor de su PIB y en la creciente integración de su economía en el ámbito mundial. Ello se debe al alto grado de liberalización económica, a la presencia de empresas multinacionales, al incremento del comercio exterior, etc.
España en las Relaciones Internacionales
España establece relaciones diversas con distintos estados:
- Relaciones prioritarias con Europa.
- Relaciones con Iberoamérica por lazos históricos.
- Otros: Estados Unidos (con acuerdos bilaterales en política, seguridad y relaciones económicas), Asia (por su peso demográfico) y África (por el compromiso para promover la democracia).