España en el Sexenio Democrático: De la Revolución a la Regencia de Serrano

Enviado por javier y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El **General Serrano** se convierte en líder de los **unionistas** tras la muerte de O'Donnell. **Sagasta** se convierte en el líder **progresista**, y **Cánovas del Castillo** se convierte en líder de los **moderados**, siendo el principal valedor de la reimplantación de los **Borbones**.

La Revolución de 1868: "La Gloriosa"

La **Revolución de Septiembre**, conocida como **“La Gloriosa”**, se inicia con un **golpe de Estado** en **Cádiz** en el que participan varios militares, entre ellos el **Almirante Topete**. Los cuarteles del país se suman a este pronunciamiento y las fuerzas gubernamentales de la reina se enfrentan a las fuerzas revolucionarias del **General Serrano**. En la **Batalla del Puente de Alcolea**, la reina pierde y se ve obligada a exiliarse a **París**. Tras esto, la **Revolución** cuenta con el apoyo popular una vez que los partidos políticos crean **juntas locales y provinciales**, asumen la **soberanía nacional**, dan armas al pueblo y crean los **Voluntarios de la Libertad**; además, cuenta con múltiples apoyos:

  • **Partidos políticos**
  • **Sectores bancarios e industriales**
  • **Oligarquía terrateniente**, ya que piensa que la **paz social** llegará con el nuevo gobierno.
  • **Militares**, ya que recuerdan la represión de los sargentos del **Cuartel de San Gil**.
  • La mayoría del **pueblo español**, ya que les prometen la abolición de los **consumos** y de las **quintas**.

Una vez exiliada la reina, el gobierno detiene la **Revolución**, y el nuevo **Gobierno Provisional** estará formado por: **Prim**, **Sagasta** y **Serrano**; los cuales ordenan la disolución de las **juntas**, los **batallones**, los **Voluntarios de la Libertad** y obligan a las **clases populares** a entregar las armas.

El Gobierno Provisional (1868-1869)

Los ayuntamientos acatan al gobierno, por lo que España queda en manos de un **Gobierno Provisional** (1868-1869). Lo primero que hacen es convocar elecciones para las **Cortes Constituyentes**. Estas se convocan en enero de **1869**, siendo ganadas por los **progresistas** y **unionistas**. Sin embargo, los unionistas quieren que la **monarquía** siga siendo la forma de Estado en España, por lo que se rompe el **Pacto de Ostende**. Tras esto, las **Cortes** elaboran y aprueban la **Primera Constitución Democrática de España** en **1869**.

La Constitución de 1869

La **Constitución de 1869** está formada por **112 artículos** y sus características principales son:

  • **Soberanía Nacional** elegida por **Sufragio Universal Masculino**.
  • **Monarquía Parlamentaria**.
  • **División de Derechos**: individuales y cívico-políticos.
  • **Libertad de Culto**.
  • **Separación de Poderes**.
  • Los **ayuntamientos** y **diputaciones** son elegidos por **democracia**.

La **Constitución** entra en vigor y las **Cortes** nombran como nuevo regente al **General Serrano**.

La Regencia del General Serrano (1869-1871)

Mientras se busca a un rey, se nombra como regente a **Serrano** y su jefe de gobierno es **Prim**. En esta regencia se establece una **política económico-librecambista** y, además, se realiza una **reforma monetaria** estableciéndose la **peseta** como moneda nacional. Los **problemas más importantes** son:

  • La **Guerra de Cuba**: el crecimiento económico de la isla era inaceptable para los **criollos** debido al **monopolio de España** sobre la colonia.
  • En octubre de **1869** se forma la **Junta Revolucionaria** dirigida por el **Coronel Céspedes**.
  • La **agitación social**: se debe al **desengaño político** y al **problema económico** producido en toda Europa.

Entradas relacionadas: