La España de la Restauración en el Esperpento de Valle-Inclán

Enviado por Seaquake y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Tiempo en Luces de Bohemia: Anacronismos y Propósito

Es difícil situar el año exacto de la trama de Luces de Bohemia. A causa de un confuso anacronismo, la acción teatral es difícil de ubicar en un tiempo preciso. De esta forma, la mención de la Semana Trágica de Barcelona o hechos como la Revolución Rusa, serían sucesos totalmente anacrónicos que le servirían a Valle para producir el efecto de deformación que quiere.

La España de la Restauración retratada en la Obra

Luces de Bohemia retrata el estado de degradación del gobierno de la Restauración, que se caracterizaba por el turno de partido liberal y conservador, pero que se convirtió en un sistema corrupto y caciquil. La acumulación de tierra en manos de los grandes propietarios, además de bajos salarios, provocaron episodios de violencia, como fue la STB. De estos conflictos surgieron las ideologías anarquistas (CNT) y socialistas (PSOE). Así, los obreros utilizaron la violencia para luchar por sus derechos.

Agitación Social y Represión

Cataluña y Madrid sufrieron en 1919 varias huelgas, reprimidas con fuerza, y es que la Revolución Rusa dio a los obreros el impulso para luchar por sus derechos. El gobierno inició una guerra contra el 'pistolerismo' y creó sindicatos de acción ciudadana para reprimir a los obreros. En 1921 apareció la Ley de Fugas, que permitía a los policías fusilar sin un juicio previo. Todo este ambiente se refleja en el esperpento con alusiones a Maura y a Alfonso XIII.

Los Males de España: Temas de Crítica en Luces de Bohemia

Valle aborda gran cantidad de problemas que aquejan a España a través de los diálogos y de lo que les ocurre en escena (los "males de España"). La obra trata el folclorismo, la religión o el retraso de España respecto a Europa. También se dan a entender cosas como la importancia de la prensa, las burlas a los políticos, la actitud chulesca, que retratan la vida española.

La Queja Nacional y la Visión de Max Estrella

Respecto a los males nacionales, la queja de España continúa en la obra y aparece reflejada en la definición que da Max Estrella: "una deformación grotesca sobre la civilización europea" o "el mérito no se premia".

Conclusión: Un Ataque a la Realidad Española

En general, Luces de Bohemia retrata el ambiente de agitación social y de crisis económica y política existente en España a partir de la STB. También hay que añadir que la clase dirigente es considerada incompetente e incapaz de regenerar la economía del país. Otro de los problemas es la corrupción y el soborno, que se puede apreciar en el encuentro de Max y el ministro. La crítica a la religiosidad se une a la de las instituciones y a la de los colectivos y personajes...

De esta forma, Max da su opinión sobre cómo solucionar todos estos problemas: reformas tanto de orden religioso como social. En síntesis, Luces de Bohemia contiene un duro ataque a la realidad española. En la obra nadie se libra de crítica y se retrata a políticos y dirigentes como incapaces de regenerar la sociedad española.

Entradas relacionadas: