Las Eras de España: Pueblos Prerromanos y el Legado de la Hispania Romana

Enviado por Daniel y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Periodos de la Historia de España

  • Prehistoria: Desde los orígenes de la humanidad hasta la aparición de la escritura.
  • Edad Antigua: Desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V d.C.).
  • Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América en 1492.
  • Edad Moderna: Desde el descubrimiento de América hasta el estallido de la Revolución Francesa en 1789.
  • Edad Contemporánea: Desde el estallido de la Revolución Francesa hasta la actualidad.

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

  • Iberos: Pueblos de distinta procedencia y cultura (mayoritariamente del norte de África) que llegaron alrededor del 2000 a.C.
  • Celtas: De origen indoeuropeo, penetraron por los Pirineos hacia el 1000 a.C. y avanzaron por Cataluña, el Valle del Ebro, Cantabria, Asturias, Galicia y la costa portuguesa.
  • Tartesos: Ocuparon la zona sureste (desde Huelva hasta la desembocadura del Guadalquivir).

Estos pueblos convivieron con otros que llegaron más tarde: fenicios, griegos y cartaginenses, hasta la llegada de los romanos.

Fenicios: Pioneros del Comercio Marítimo

Antigua civilización asentada en lo que hoy es el Líbano. No eran un pueblo colonizador, sino grandes marineros que basaron su cultura hegemónica en el comercio marítimo. En Hispania buscaban intercambiar los productos que elaboraban por materias primas de la península, principalmente metales.

Griegos y Cartaginenses: Expansión y Explotación

Originarios de Cartago, ciudad fundada por los fenicios en un enclave costero norteafricano, hoy Túnez. Eran colonizadores y buscaban:

  • Conquistar Hispania para su explotación económica.
  • Cobrar impuestos.
  • Obtención de metales.
  • Obtención de cereales, aceite, esparto y sal (muy apreciada para la conservación de los alimentos).

La Hispania Romana: Conquista y Transformación

La conquista romana comenzó en el año 218 a.C. cuando las legiones romanas desembarcaron en Ampurias, al mando de Publio y Cneo, conquistando Tarragona. Durante este periodo, surgieron conflictos como:

  • Guerras Púnicas contra los cartaginenses.
  • Guerras contra los lusitanos.
  • Guerras contra los celtíberos.
  • La muerte de Viriato por la traición de sus generales.

Los romanos permanecieron hasta la entrada de los pueblos germánicos (godos, alanos, visigodos, etc.) alrededor del año 450 d.C.

La Romanización: Adopción de la Cultura Romana

Fue el proceso por el que los habitantes de la península adoptaron la forma de vida, las costumbres y la cultura de los romanos.

  • Dividieron la península en dos provincias: Hispania Citerior y Hispania Ulterior (año 197 a.C.).
  • Más tarde, al finalizar la conquista, dividieron el territorio en tres provincias: Tarraconense, Bética y Lusitana.
  • Apareció la figura del gobernador, enviado desde Roma para administrar las provincias.
  • El latín se generalizó entre los habitantes.
  • Los pueblos que no se enfrentaban eran respetados y adquirían derechos romanos.

Ciudades Romanas: Centros de Poder y Vida

Eran centros políticos, administrativos, religiosos y económicos. Contaban con:

  • Dos vías principales: el Cardo (Norte-Sur) y el Decumano (Este-Oeste).
  • El Foro, lugar de reunión.
  • Junto al foro, había templos, basílicas, edificios públicos, termas, teatros, circos, etc.

Entradas relacionadas: