España: Potencia Turística Mundial y su Evolución desde 1960

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

España como Potencia Turística

Desde 1960, España experimentó un gran desarrollo turístico, consolidándose en la actualidad como la segunda potencia turística del mundo. Esto se debe a la riqueza y variedad de los recursos turísticos con los que cuenta:

  • Recursos naturales: Comprenden una gran variedad de relieves, formaciones geológicas singulares, extensas playas, climas propicios (especialmente en verano), formaciones vegetales de gran belleza y numerosos espacios naturales protegidos.
  • Recursos culturales: Incluye importantes sitios arqueológicos, un vasto patrimonio monumental, museos de renombre internacional, así como ferias, fiestas tradicionales y una rica y variada gastronomía.

Evolución del Turismo y Factores Clave

Modelo Inicial (Post-1960)

El modelo de turismo implantado inicialmente fue predominantemente el de sol y playa. Se caracterizaba por:

  • Oferta turística abundante y barata.
  • Dirigido a un público con poder adquisitivo medio o medio-bajo.
  • Fuerte dependencia de touroperadores internacionales.
  • Notable despreocupación por el impacto medioambiental generado.

Los factores que consolidaron este modelo fueron tanto externos como internos:

Factores Externos

  • El desarrollo económico de Europa occidental y septentrional tras la Segunda Guerra Mundial: Esto supuso el incremento de la clase media y permitió a los trabajadores disponer de más tiempo libre y dinero para el ocio.
  • El progreso de los transportes: Facilitó enormemente el traslado de turistas a España.

Factores Internos

  • La proximidad geográfica de España a los principales mercados emisores europeos.
  • Excelentes recursos naturales (especialmente playas para el turismo de sol y playa) y culturales (monumentos, gastronomía, etc.).
  • Bajo coste relativo de la oferta turística, favorecido en parte por la devaluación de la peseta.
  • Existencia de infraestructuras y servicios adecuados: complejos hoteleros, sector de la restauración, agencias de viajes, etc.
  • Una política estatal favorable: Se normalizaron las relaciones internacionales, se invirtió en la construcción de infraestructuras y se llevó a cabo una intensa campaña de propaganda turística de España en el exterior.

La Crisis de 1973-1985

Entre 1973 y 1985, el sector turístico español atravesó un período de crisis. Esta situación se debió a una combinación de factores:

  • La crisis económica mundial, motivada principalmente por la súbita subida del precio del petróleo, que afectó negativamente a la demanda turística global.
  • Causas de fondo relacionadas con la propia oferta turística española:
    • Incremento de los precios (paralelo al aumento de los salarios), reduciendo la competitividad.
    • Necesidad de adaptación a las nuevas exigencias y motivaciones de la demanda turística.
    • Aparición y consolidación de nuevos destinos competidores, como los del Norte de África, el Caribe u Oceanía.

Recuperación y Nuevo Modelo (Desde 1985)

A partir de 1985, se recuperó el ritmo ascendente del turismo en España. Una de las causas clave que impulsaron este nuevo auge fue el ingreso de España en la Comunidad Europea (actual Unión Europea) en 1986.

El nuevo modelo turístico que comenzó a configurarse se caracterizó por una apuesta decidida por:

  • Una oferta de mayor calidad.
  • Reducir la dependencia exterior (especialmente de los touroperadores).
  • Conseguir una mayor sostenibilidad medioambiental de la actividad turística.

Los factores clave de este nuevo enfoque son:

  • Calidad de la oferta: Mejora continua de los servicios y las infraestructuras turísticas.
  • Diversificación de la oferta: Explotación más equilibrada de la gran variedad de recursos naturales y culturales de España, yendo más allá del sol y playa.
  • Promoción: Estrategias orientadas a crear y consolidar una imagen de España como destino turístico de calidad y diverso.
  • Sostenibilidad medioambiental: Búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación del medio ambiente y el patrimonio.

Entradas relacionadas: