España en la Encrucijada: De la Monarquía de Amadeo de Saboya a la I República (1870-1873)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
La Monarquía de Amadeo de Saboya (1870-1873) y la Primera República Española
Ante todos los candidatos, las Cortes, junto con Prim, consiguieron que Europa aprobara a Amadeo de Saboya como rey de España. Cuando se tomó esta decisión, Amadeo embarcó a Cartagena desde Italia. Fue entonces cuando se enteró de que Prim había sido asesinado a tiros en Madrid tres días antes. Esta circunstancia hizo que, desde el principio, Amadeo se encontrara desamparado para cumplir las expectativas de gobierno derivadas de la Constitución, ya que Prim era el encargado de dirigir sus pasos en el reinado.
El Fracaso del Reinado de Amadeo I
Amadeo I no fue apoyado ni por la nobleza ni por la Iglesia. A la familia Saboya se le achacaba ser anticlerical porque su hermano, Víctor Manuel II de Saboya, rey de Italia, le había quitado al Papa sus territorios en Roma. Por su parte, la nobleza no lo apoyó porque lo consideraba un advenedizo. Los carlistas tampoco lo apoyaron, ya que siguieron defendiendo al pretendiente Carlos VII. Tampoco recibió el apoyo de los alfonsinos, que apoyaban a Alfonso XII, ni de los republicanos, que no querían la presencia de ningún rey. Todo esto, junto con las crecientes agitaciones obreras y la crisis colonial, fueron las causas del fracaso de la primera experiencia de monarquía constitucional en España. Después de repetidas elecciones y crisis de gobierno, don Amadeo abdicó el 11 de febrero de 1873.
La Primera República Española (1873-1874)
Inmediatamente, el Congreso y el Senado, constituidos en una Asamblea Nacional, proclamaron la Primera República Española. Esta república duró once meses, durante los cuales hubo cuatro presidentes. Esta empezó a funcionar e intentó cambiar la Constitución por una republicana, pero no hubo tiempo, ya que se inició arrastrada por los mismos problemas del reinado de Saboya.
Fases y Desafíos de la I República
La República Unitaria: Estanislao Figueras
La Asamblea Nacional designó a Estanislao Figueras como presidente de una República Unitaria. Esta República logró la promulgación de una amplia amnistía y la abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico, pero no su participación política.
Esta República chocó con los republicanos federales, quienes presionaron a las Cortes para disolver la República Unitaria.
La República Democrática Federal: Francisco Pi i Margall
El resultado fue la proclamación de una República Democrática Federal el 1 de junio, con Francisco Pi i Margall como presidente del Gobierno.
Entre estos republicanos federales surgieron discrepancias sobre cómo debía procederse en la organización de la España federal.
Corrientes dentro del Federalismo Republicano:
- Los republicanos transigentes: Dirigidos por Pi i Margall y que constituían la mayoría. Consideraban primordial conseguir el orden social para luego proceder a construir una república federal «desde arriba».