España en Crisis: De la Restauración a la Segunda República y la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

De la Restauración a la Segunda República

El régimen político de alternancia de partidos de la Restauración se había ido debilitando progresivamente y haciéndose cada vez más inestable. El socialismo y el anarquismo iban ganando terreno entre la clase obrera y las masas de campesinos. España no participó en la Primera Guerra Mundial, pero esta sirvió para ahondar el foso ideológico existente entre los partidos políticos que, desde la Restauración, se habían ido turnando en el poder. Durante este periodo histórico, las clases bajas vieron empeorar sus condiciones de vida, lo que produjo una inestabilidad social y el estallido de profundos conflictos sociales que llevaron a las grandes centrales sindicales a convocar una huelga general revolucionaria. Esta fue aplastada por el ejército y la burguesía, y provocó la condena a cadena perpetua de los cabecillas.

La Revolución Rusa sirvió para que los obreros y las masas más desfavorecidas de la población se dieran cuenta de la necesidad de organizarse para luchar por sus derechos.

  • La situación social, política y económica en España se había deteriorado. El fin de la Primera Guerra Mundial vino acompañado de un empeoramiento general que afectó especialmente a las clases sociales más desfavorecidas, lo que provocó un sentido general de crisis total.
  • Vino un nuevo motivo de insatisfacción y malestar: el desastre de Annual en la Guerra de Marruecos supuso la mayor derrota sufrida por el ejército español en el norte de África.
  • La crisis política que desencadenó esta derrota fue una de las más importantes de las muchas que contribuyeron a socavar definitivamente los cimientos de la monarquía de Alfonso XIII y provocaron el golpe de Estado.
  • La dictadura restableció el orden público, sometió a los rebeldes del norte de África y logró aliviar la situación económica del país, pero no solucionó los problemas, provocando un creciente descontento entre las clases medias, los intelectuales y amplios sectores de la población. Una nueva crisis, agravada por la depresión mundial, hizo inviable la continuidad de Rivera en el poder y presentó su dimisión al rey.
  • Las elecciones supusieron el triunfo de las fuerzas republicanas y socialistas. En Éibar se proclamó la Segunda República, que puso fin a la Restauración borbónica en España. El nuevo régimen republicano surgió en medio de una crisis mundial de la que no se salió hasta después de la Segunda Guerra Mundial. No fue capaz de superar sus contradicciones internas y pronto estallaron enfrentamientos sociales, revueltas anarquistas, huelgas revolucionarias, quema de iglesias… La situación era insostenible y el polvorín en que se había convertido España acabaría estallando tras el golpe de Estado que empujó al país a una terrible y fratricida guerra civil.

Crisis Social

A pesar del lento proceso de industrialización, se puede afirmar que España ya no era un país agrícola. Fuertes movimientos migratorios hacia los centros industriales como Barcelona, Madrid y Bilbao duplicaron su población. Este despegue hace que los movimientos obreros tengan fuerza y relevancia. Los problemas que sufrió el proletariado urbano fueron eclipsados por el problema agrícola. Los intentos de los republicanos por mejorar la situación del campo no impidieron que se intensificaran las agitaciones campesinas y se provocaran gravísimos enfrentamientos con la Guardia Civil.

Panorama Cultural

A pesar de las graves dificultades políticas y sociales, el periodo de entreguerras fue una época de grandes progresos en el campo de la cultura y la educación. El alto nivel de analfabetismo se vio reducido progresivamente gracias a las campañas educativas de la República.

  • Durante la época republicana se abrieron las primeras librerías modernas, se inauguró la primera Feria del Libro y aumentó la importancia de las universidades.
  • Los proyectos renovadores de la Institución Libre de Enseñanza fueron abriéndose paso y se creó la Residencia de Estudiantes, que fue el punto de reunión de los grandes intelectuales y artistas de la época.

Panorama Literario

Novecentismo

El Novecentismo agrupa a una serie de autores cuya obra alcanza su máximo esplendor en esta época. Estos autores se caracterizan por su sólida formación intelectual, por el ideal de un arte puro y por el extremo cuidado del lenguaje. El animador y guía de esta generación fue José Ortega y Gasset, cuya obra es fundamentalmente ensayística. Como ensayista, Ortega y Gasset es el fundador, entre otras, de revistas y periódicos.

Movimientos de Vanguardia

Los movimientos de vanguardia son corrientes de ruptura radical que aparecieron en Europa y afectaron no solo a la literatura, sino a todas las manifestaciones artísticas. Los movimientos más importantes fueron el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo y el Surrealismo. Las letras españolas contarán con dos movimientos de vanguardia propios: el Ultraísmo y el Creacionismo.

Generación del 27

Las innovaciones aportadas en el campo de la poesía y la experimentación de las sucesivas vanguardias poéticas configuraron un ambiente literario en el que surgiría una serie de poetas que formaron la Generación del 27. Estas personas conformaban un grupo poético, una serie de artistas que mantuvieron entre sí estrechos lazos de amistad, también llamado Generación de la Amistad.

Evolución Literaria de la Generación del 27

La evolución literaria de la Generación del 27 se divide en tres etapas:

  • Primera etapa: Se mostraron partidarios de la poesía pura y experimentaron con las primeras vanguardias.
  • Segunda etapa: Se produce una regularización de su poesía, que coincide con la irrupción del Surrealismo.
  • Tercera etapa: Después de la guerra, partieron hacia un largo y doloroso exilio. Cada uno de ellos seguiría su propio rumbo literario, pero ninguno abandonará el camino emprendido hacia una poesía cada vez más humana, cargada de pesimismo, angustia y desarraigo.

Entradas relacionadas: