España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Guerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El período que abarca el reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por profundos problemas que evidenciaron la debilidad del Estado español. La **incompetencia política y militar** se manifestó de forma alarmante, siendo el escándalo de la guerra de guerrillas en Marruecos un claro ejemplo. Paralelamente, España atravesaba una **gravísima crisis económica**, una situación de la que no se saldría hasta la posterior subida al poder del general Francisco Franco, tras la Segunda República.

Eventos Clave y sus Orígenes

La Semana Trágica (1909)

La Semana Trágica fue un movimiento de carácter anárquico que sacudió las principales ciudades españolas, con especial virulencia en Barcelona. Durante estos días, se produjeron actos de **profanación de tumbas**, **incendiarios de conventos y catedrales**, e incluso se llegó a la **cremación de cadáveres** y la exhibición de **muertos embalsamados** a las puertas de las iglesias. Estos actos, que buscaban atacar a la Iglesia, reflejaron una profunda desafección social y política.

La Huelga General de 1917

En 1917, los trabajadores españoles convocaron una huelga general como protesta por las **duras condiciones laborales**. La necesidad de aumentar la producción de productos españoles para satisfacer las demandas europeas durante la Primera Guerra Mundial, sin que esto se viera reflejado en un aumento salarial proporcional (los trabajadores llegaron a producir hasta diez veces más), generó un profundo malestar que culminó en este paro general.

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Hechos Positivos y Negativos

La dictadura de Primo de Rivera supuso el **cese de las incompetencias políticas en el ámbito militar**, dado que el gobierno estaba dirigido por militares. Sin embargo, esta etapa también **perjudicó seriamente a España**. El pueblo no recibió las atenciones necesarias, y se intentaron solucionar problemas como la atur (desempleo) con medidas poco efectivas, como el cultivo de champiñones. La economía del país también se vio afectada por las políticas implementadas.

Causas de la Caída de la Dictadura

La dictadura de Primo de Rivera cayó debido a:

  • Las continuas revueltas populares.
  • El desagrado del pueblo ante un gobierno que, si bien había librado al país de una amenaza extranjera, no supo hacer frente a los problemas económicos y sociales.
  • La fuerte represión contra la libertad de expresión.

La Caída de la Monarquía y la Llegada de la República

Causas de la Caída de la Monarquía

La monarquía cayó ante un pueblo desesperado por mejorar su situación económica y social. La destitución del poder monárquico se vio como una posible solución a la crisis contemporánea del momento.

Etapas de la Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española se puede dividir en las siguientes etapas:

  • Gobierno de Izquierdas
  • Gobierno de Derechas
  • Frente Popular

Causas que Originaron la Guerra Civil Española (1936-1939)

Las principales causas que originaron la Guerra Civil Española fueron:

  • La debilidad de la República.
  • La incompetencia en la asignación de puestos clave, permitiendo que personas en posiciones estratégicas pudieran causar mayor daño.
  • Una enorme tensión política y social.

Resumen de la Guerra Civil Española

El golpe de Estado comenzó con Franco dirigiéndose a Marruecos, Mola en el norte y San Jurjo en Portugal. En cuestión de tres días, España quedó dividida en dos bandos: republicanos y sublevados (denominados coloquialmente "copistas"). Los sublevados ocuparon tres cuartas partes de la península, conquistando lentamente el territorio. Madrid quedó aislada. La ayuda internacional llegó antes de que se pudiera conquistar el último rincón de resistencia republicana, que fue la frontera del Ebro. Allí se libró una batalla que, aunque ridiculizó a los sublevados, supuso la derrota para la República.

Principales Consecuencias de la Guerra Civil Española

Las principales consecuencias de la Guerra Civil Española fueron:

  • Una posguerra marcada por el hambre.
  • Un elevadísimo número de muertos.
  • La existencia de prisioneros sin culpa.
  • Un profundo odio entre los dos bandos.
  • Una represión terrible.

Entradas relacionadas: