España en Crisis: Momentos Clave entre 1917 y 1929

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Crisis de 1929: Impacto en España

La Crisis de 1929, una crisis del capitalismo mundial originada por la superproducción, surgió durante la dictadura de Primo de Rivera, aunque sus efectos reales se manifestaron plenamente durante la Segunda República. Aunque afectó principalmente a los países industrializados, España no pudo escapar de sus consecuencias. La emigración de españoles cesó y el comercio exterior se resintió debido a las políticas proteccionistas implementadas por otros países para proteger su producción.

Desastre de Annual (1921)

El Desastre de Annual, que tuvo lugar en el norte de Marruecos en 1921, fue una terrible derrota para el Ejército español mientras intentaba ocupar la zona del protectorado asignada a España. Las líneas españolas colapsaron y los mandos no lograron organizar una retirada ordenada, lo que resultó en un gran número de muertos y prisioneros.

FAI (Federación Anarquista Ibérica): Origen y Consecuencias

La FAI (Federación Anarquista Ibérica) fue un grupo formado en la clandestinidad durante la dictadura de Primo de Rivera por destacados anarquistas como Buenaventura Durruti. Defendían la acción directa revolucionaria, las colectivizaciones y buscaban liberar al gran sindicato anarcosindicalista, la CNT, de cualquier influencia comunista o reformista. Durante la Segunda República, los miembros de la FAI terminaron controlando la CNT, lo que debilitó al movimiento libertario, contribuyó a la radicalización de otras organizaciones obreras y perjudicó al propio régimen republicano.

Huelga General de 1917: Un Intento de Cambio Político

La Huelga General de 1917 fue un conflicto laboral que tuvo lugar durante la monarquía de Alfonso XIII, en un momento de graves dificultades sociales. Su objetivo era impulsar un cambio político. La huelga tuvo una incidencia desigual, debido en parte a la incorporación de los campesinos. El intento fracasó y el Gobierno declaró el estado de guerra. Los numerosos incidentes que se produjeron se saldaron con casi un centenar de muertos y el Comité de Huelga fue encarcelado.

Institución Libre de Enseñanza (ILE): Un Faro de Renovación Pedagógica

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue un centro pedagógico privado fundado en Madrid en 1876 por varios profesores, entre ellos Francisco Giner de los Ríos y Nicolás Salmerón. Estos profesores habían sido expulsados de la universidad por Cánovas del Castillo, quien no reconocía la libertad de cátedra y obligaba a enseñar respetando el dogma católico. La ILE defendía una enseñanza racionalizada, laica y práctica. Influenciados por el krausismo, creían que la educación era el mejor instrumento para lograr la reforma de la sociedad, avanzando hacia el progreso y la modernización. Introdujeron métodos innovadores como el deporte, las excursiones al campo y los viajes al extranjero.

Pucherazo: Fraude Electoral durante la Restauración

El término "pucherazo", derivado de "puchero", se utilizaba en España durante la Restauración para describir el proceso de manipulación y fraude de los resultados electorales. Este proceso incluía todo tipo de maniobras delictivas con el objetivo final de burlar la voluntad del electorado.

Entradas relacionadas: