España en Conflicto: Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia (1808-1814)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
1. Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia
La crisis de 1808 se desencadenó durante el reinado de **Carlos IV**. Este periodo estuvo fuertemente condicionado por la **Revolución Francesa**, que influyó tanto en la política exterior como interior de España. Los ministros **Aranda** y **Floridablanca** adoptaron políticas divergentes respecto a Francia. **Manuel Godoy**, figura clave en este periodo, acumuló un gran poder y promovió una política de acercamiento a Francia, materializada en tratados que tendrían graves consecuencias, como el enfrentamiento con Inglaterra.
Napoleón, buscando aislar a Gran Bretaña, implementó el **bloqueo continental**. Para asegurar su efectividad, firmó el **Tratado de Fontainebleau** en 1807 con España, que permitía el paso de tropas francesas por territorio español para invadir Portugal. Un tratado secreto adicional entre Francia, España y Godoy contemplaba el reparto de Portugal.
A) Motín de Aranjuez y Caída de Godoy
Aprovechando la inestabilidad en España, se gestó un golpe conocido como el **Motín de Aranjuez** en 1808. Este levantamiento popular provocó la caída de **Godoy** y la abdicación de **Carlos IV** en su hijo, **Fernando VII**.
B) Abdicaciones de Bayona
Estos acontecimientos agravaron la crisis. **Napoleón** atrajo a la familia real española a Bayona, donde obtuvo las abdicaciones tanto de **Carlos IV** como de **Fernando VII**. Posteriormente, **José I Bonaparte** fue proclamado rey de España, lo que desencadenó la Guerra de la Independencia.
C) Levantamiento contra los Franceses
Aunque la mayoría de los militares en Madrid se abstuvieron de intervenir contra los franceses, los capitanes **Luis Daoíz** y **Pedro Velarde** desobedecieron las órdenes y se unieron al levantamiento popular del **2 de mayo de 1808**. El mariscal **Murat** reprimió duramente la insurrección, con un saldo de numerosos muertos y prisioneros fusilados.
D) Poder Oficial y Poder Popular: La Monarquía de José I
Mientras recibía apoyo en Bayona, Napoleón se presentaba como el regenerador del pueblo español. Para consolidar su proyecto, convocó a eclesiásticos, nobles y militares para elaborar una constitución (el **Estatuto de Bayona**). **José I**, con el respaldo de algunos ilustrados que creían en las reformas, intentó gobernar. Sin embargo, el pueblo español solo reconocía como rey a **Fernando VII**. Se formó la **Junta Suprema Central**, que más tarde se disolvió en Cádiz, dando paso a un Consejo de Regencia.
2. Guerra de la Independencia (1808-1814): Fases del Conflicto
Fase 1: Éxitos Iniciales (Junio - Noviembre 1808)
En la **Batalla de Bailén**, el general **Dupont** fue derrotado por las fuerzas españolas. Esta victoria tuvo una gran repercusión tanto estratégica como propagandística. Tras la derrota, **José I** abandonó Madrid. Napoleón, en represalia, entró en España con la **Grande Armée**.
Fase 2: Apogeo Francés
El emperador francés entró en España y tomó Madrid. Napoleón abandonó España, dejando un ejército al mando del general **Soult**. Los franceses lograron tomar **Zaragoza** y **Gerona** tras largos asedios. La derrota española en la **Batalla de Ocaña** permitió a los franceses dominar casi toda Andalucía, excepto Cádiz.
Fase 3: Declive Francés y Victoria Española
Napoleón retiró parte de sus tropas de España para reforzar su campaña en Rusia. Esto facilitó la derrota francesa en **Talavera**. En **Vitoria**, las tropas francesas, junto con **José I** y **Soult**, fueron derrotadas y obligadas a regresar a Francia. Napoleón firmó el **Tratado de Valençay**, por el cual **Fernando VII** recuperó el trono, poniendo fin a la guerra.