España y América: Impacto Económico, Social, Político y Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Impacto de América en España

Impacto Económico

La llegada de oro y plata provocó una subida de precios, originando un aumento que facilitaría la aparición del capitalismo europeo. Las consecuencias fueron una revolución de precios. Con todo esto, se inició un periodo de expansión y crecimiento económico seguido de un aumento demográfico. Ante la inseguridad del Atlántico, se adoptó un sistema de convoyes, debiendo salir 2 flotas cada año: una a Nueva España y otra a Portobelo, en donde las mercancías de retorno eran plata, oro y perlas.

La hacienda real cobraba un quinto real de los metales preciosos, destinando el sobrante para la financiación de la política exterior de los Austrias. También llegaron a Europa nuevos cultivos, y la hegemonía comercial se trasladó al Atlántico.

Impacto Social

La emigración a América supuso un descenso demográfico en la península. Además, los indígenas sufrieron una gran mortandad debido a la difusión de enfermedades europeas. Asimismo, se produjo un mestizaje étnico y cultural.

Impacto Político

Creación de 2 inmensos imperios de Portugal y España. La afluencia de metales preciosos permitió a la monarquía lanzarse a la conquista de la hegemonía mundial.

Impacto Cultural

El descubrimiento del Nuevo Mundo supuso un cambio de pensamiento.

Expansión Económica

  • Mercantilismo
  • Explotación de las minas
  • Práctica del corso
  • Construcción de una balanza comercial

Crecimiento Demográfico y Revolución de los Precios

Aumento de la circulación monetaria y aumento demográfico → revolución de precios que consistió en:

  • Llegada de metales preciosos
  • Aumento de masa monetaria
  • Vender mercancías más caras llevó a los productores a que aumentaran su producción.

Fracaso Económico

Causas:

  • Gasto de guerras de Carlos I y Felipe II para mantener la hegemonía imperial acabaron provocando la ruina de la hacienda real.
  • Mentalidad conservadora y antiburguesa: no comercio con los judíos.
  • Superioridad industrial de los Países Bajos, Inglaterra y Francia.

En conclusión, el oro y la plata de América llegaron a España, pero acabaron enriqueciendo a los extranjeros destinados a:

  • El pago de deudas
  • Pago de mercancías extranjeras

Transformaciones Sociales

Se mantuvieron los rasgos de la sociedad estamental tripartida, pero aparecieron novedades como:

  • Diferenciación de un grupo dentro de la nobleza denominado los Grandes de España.
  • Agrupación de los artesanos en gremios.
  • Generalización del registro de limpieza de sangre para acceder a determinados cargos. Se sobrepuso a la estratificación estamental una división en castas.

Cultura: El Siglo de Oro

Se denomina Siglo de Oro al periodo comprendido entre 1519 y mediados del siglo XVII. Se pueden diferenciar dos partes, donde una coincide con el Renacimiento.

Erasmismo y el Espíritu de la Contrarreforma

La influencia de Erasmo de Rotterdam tuvo grandes influencias en el pensamiento humanista, pero el movimiento de reforma provocó la acción de la iglesia sobre cualquier manifestación intelectual. Esta influencia se vio en:

  • Fundación de la Compañía de Jesús.
  • Intervención de teólogos españoles en el Concilio de Trento (problema de protestantes y católicos).

Avance de la Ciencia

El avance de las ciencias se vio afectado por el Nuevo Mundo:

  • Las ciencias, el derecho y la economía.

Arquitectura

3 etapas:

  1. Decoración y arte gótico
  2. Influencia italiana en la decoración del edificio.
  3. Estilo herreriano.

Literatura

Destacan: Garcilaso, El Lazarillo de Tormes y Fray Luis de León, Santa Teresa y San Juan de la Cruz.

Escultura y Pintura

En escultura destaca: la escuela de Valladolid (Alonso Berruguete) y en la pintura: Juan de Juanes, Luis de Morales (el Divino), El Greco.

Entradas relacionadas: