Espacios Educativos en la Escuela Infantil: Diseño y Organización para el Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Espacios Educativos en la Escuela Infantil
Todos los espacios de la escuela deben favorecer y atender las necesidades y aspectos del niño.
Espacios Lúdicos
Son aquellas zonas destinadas al juego. En estos espacios, los niños pueden expresar sus necesidades lúdicas, de comunicación y relación.
Espacios Lúdicos Interiores
- Aula: Es el principal espacio educativo de la Educación Infantil.
- Aula de psicomotricidad: En ella se desarrollan actividades motoras, y los niños descubren su propio cuerpo.
- Sala de usos múltiples: Es un espacio amplio y dinámico, donde se desarrollan diversas actividades según las necesidades que surjan en la Escuela Infantil.
Espacio Lúdico Exterior
- Patio: Es un espacio lúdico exterior que contribuye a la formación y educación de los niños, quienes desarrollan su propio aprendizaje en él.
Rincones de Aprendizaje
Son espacios limitados dentro del aula donde los niños realizan diferentes actividades lúdicas.
Objetivos de los Rincones
- Potenciar la imaginación y creatividad.
- Favorecer el aprendizaje activo y participativo.
- Desarrollar la comunicación y socialización.
- Promover la autonomía para realizar tareas.
Organización de los Rincones
Hay que tener en cuenta:
- El espacio disponible en el aula.
- La organización del mobiliario.
- Las zonas de paso marcadas.
- Cada rincón debe estar diferenciado del resto.
- La duración de las sesiones (entre 20 y 60 minutos, dependiendo de la edad del niño).
- El horario (a primera hora de la mañana o última de la tarde).
- El número de rincones (en función del espacio en el aula).
- Los rincones pueden variar a lo largo del curso o mantenerse fijos.
Materiales de los Rincones
- Disponer de una cantidad suficiente.
- Revisar si el material está deteriorado.
- Presentar el material de forma ordenada.
- Favorecer el acceso del niño al material.
Trabajo por Rincones: Pautas a Seguir
- Presentación del rincón: mostrar los materiales y actividades.
- Elección del rincón: si lo elige el niño o lo decide el educador.
- Tiempo de trabajo en el rincón y evaluación: valorar las dificultades, conflictos y motivación.
- Seguimiento del rincón: registro de los rincones por los que pasa cada niño.
Papel del Educador en el Rincón
- Crear un ambiente de confianza y seguridad que fomente la autonomía y favorezca el aprendizaje.
- Planificar las actividades de cada rincón.
- Organizar el seguimiento.
- Estimular la participación, valorar las iniciativas y favorecer la interacción.
También se debe tener en cuenta la atención a la diversidad y la adaptación de los materiales.
Aula de Psicomotricidad
Es el espacio donde se ejercitan las actividades motoras.
Funciones del Educador
- Crear un entorno de seguridad.
- Fomentar la autoestima.
- Atender las necesidades del niño.
- Establecer normas y límites.
- Favorecer las relaciones interpersonales.
Los beneficios de la psicomotricidad son que los niños experimenten distintas formas de desplazarse, lo que favorece la coordinación y el equilibrio.
Sala de Usos Múltiples
Se utilizan para días de mal tiempo, eventos, fiestas, teatro, reuniones con las familias, y para realizar actividades de psicomotricidad si se carece de un aula específica.
Biblioteca
Consta de dos espacios:
- Espacio de lectura: mesas, sillas y libros.
- Espacio de actividades: con objetivos como fomentar el interés por la lectura, adquirir hábitos y normas de conducta en la biblioteca, desarrollar una actitud de respeto y cuidado por los libros, y generar la necesidad de consulta en niños de 5 años.
Aula Informática
Se trabaja en pequeños grupos, con ordenadores para todos o compartiéndolos si no hay suficientes.
Objetivos
- Introducir el ordenador como forma de aprendizaje.
- Aprender el manejo del ratón.
- Conocer las partes del ordenador.
- Utilizar programas adecuados para su edad.
Patio Escolar
Es un espacio externo que cuenta con:
- Zona de juego simbólico con casitas y castillos.
- Zona de construcción en el arenero, donde hay cubos, palas y un punto de agua para manipular y construir.
- Zona de huerto.
- Zona de juego libre.
- Zona de columpios, toboganes, etc.