El Espacio Rural en España: Dinámicas Agrícolas, Ganaderas y Forestales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
El Entorno Rural en España: Transformación y Desafíos
El entorno rural en España se define tradicionalmente por las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, en tiempos recientes, ha comenzado a asumir nuevos roles, como el turismo rural, la industria y el entretenimiento.
Factores que Influyen en la Actividad Agrícola
La actividad agrícola siempre ha estado profundamente influenciada por factores naturales y humanos.
Factores Naturales
Entre los factores naturales, destacan el relieve montañoso, la escasez e irregularidad de las lluvias, las temperaturas extremas y los suelos de calidad media. No obstante, los avances tecnológicos han contribuido a mitigar el impacto de estos desafíos.
Factores Humanos y Modernización
En cuanto a los factores humanos, la agricultura ha experimentado transformaciones significativas desde la década de 1960, impulsadas por la mecanización, la intensificación de los cultivos y la especialización regional.
La modernización del sector ha conllevado un incremento del tamaño promedio de las explotaciones y una reducción en el número total de explotaciones. Sin embargo, persisten marcadas diferencias entre las grandes empresas agrícolas tecnificadas y las pequeñas explotaciones familiares, muchas de estas últimas dirigidas por personas mayores. Asimismo, se ha observado una fuerte inversión en sistemas de riego, fertilizantes y maquinaria, lo que ha permitido mejorar la productividad. A pesar de estos avances, el éxodo rural ha provocado una disminución considerable de la población dedicada a la agricultura, un fenómeno que, aunque a menor escala, aún persiste.
Impacto de la Política Agraria Común (PAC)
La incorporación de España a la Unión Europea (UE) en 1986 marcó una transformación clave con la implementación de la Política Agraria Común (PAC). Esta integración favoreció el acceso al mercado comunitario, la fijación de precios y la liberalización del comercio con otros países de la UE.
Sin embargo, no todas las regiones se han beneficiado por igual: mientras que zonas como el litoral mediterráneo y Andalucía han encontrado un mercado estable para sus productos hortofrutícolas, otras regiones con producciones menos competitivas han enfrentado dificultades.
Usos del Suelo y Evolución Ganadera
Usos del Suelo Agrícola
Respecto a los usos del suelo agrícola, las tierras cultivables se localizan principalmente en las cuencas del Duero y La Mancha, las depresiones del Ebro y Guadalquivir, y en el litoral mediterráneo. En las zonas de riego, predominan los cultivos hortofrutícolas y los cultivos intensivos bajo plástico, mientras que en el secano destacan los cereales, el olivo y la vid.
Transformación de la Ganadería
La ganadería ha experimentado una evolución similar, con un crecimiento de la producción intensiva en detrimento de la extensiva. Tradicionalmente, el norte de España ha sido más propicio para la ganadería bovina, mientras que el ovino y caprino han predominado en las zonas mediterráneas. Sin embargo, el impulso de la ganadería intensiva desde los años 60 ha propiciado la proliferación de explotaciones de engorde cerca de grandes ciudades para reducir los costes de transporte.
La Explotación Forestal
La explotación forestal ha disminuido su relevancia debido a las políticas medioambientales y la reducción de la masa forestal causada por incendios y el abandono rural. Aunque aún se produce madera, resina y corcho, muchas de estas actividades han decrecido y han sido parcialmente reemplazadas por la silvicultura.
Nuevos Roles del Espacio Rural
Recientemente, el espacio rural ha comenzado a adoptar nuevos roles. El turismo rural, la industria y el ocio han surgido como alternativas económicas para muchas áreas deprimidas. Aunque la actividad agropecuaria sigue siendo crucial, estas nuevas actividades están contribuyendo a frenar el envejecimiento y la despoblación de muchas zonas rurales.