El Espacio Geográfico: Un Producto Social y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Espacio Geográfico como Producto Social

El Espacio como Objeto de la Geografía Humana

El espacio es el objeto de estudio de la Geografía Humana, ya que ésta proporciona una imagen racional y ordenada del mundo real como espacio. Determinar el objeto de la disciplina es una exigencia primaria para un desarrollo riguroso. Se trata de delimitar el espacio como espacio geográfico y de considerar como un objetivo básico el establecer una definición de espacio.

El objeto de la Geografía Humana son los fenómenos o procesos sociales considerados en su esfera material, social y mental, como espacio. El espacio es el instrumento intelectual que la Geografía elabora como concepto, para explicar esos procesos sociales, en el que intervienen las relaciones sociales, el uso de la Naturaleza, la organización de la sociedad, las mentalidades y actitudes individuales.

Definiciones y Evolución del Concepto de Espacio

El concepto de espacio no identifica a ninguna realidad tangible. Es un concepto epistemológico de las ciencias sociales y en particular de la Geografía. Responde a la necesidad teórica de construir una herramienta intelectual para identificar, analizar y explicar la configuración de la sociedad.

De forma espontánea, la noción de espacio y el conjunto de referencias espaciales han permitido la constitución de un saber social que ha facilitado el desarrollo social, son los saberes geográficos.

La Geografía construye un marco teórico del espacio que permite entender los procesos sociales y su relación con los procesos materiales, sus relaciones e interrelaciones, su dinámica y evolución.

En el último 1/4 de siglo la Geografía Humana tiene 2 soportes intelectuales para entender el espacio:

  • El soporte materialista: Surge de las propuestas del materialismo histórico y de las corrientes positivistas. Las primeras muestran una dimensión espacial como hecho social, y han adquirido gran relevancia, ya que representan un núcleo dinámico del pensamiento teórico del espacio. Las segundas mantienen un orden sistémico del espacio.
  • El soporte subjetivista: Presenta una propuesta de construcción intelectual del espacio a partir del sujeto y por necesidad vinculada a él, haciendo del espacio una dimensión humana.

Producción Social del Espacio

Las principales corrientes de Geografía Humana consideran que el espacio, objeto de las ciencias sociales, es un producto. No es un objeto preexistente a la acción humana, sino un objeto socialmente e históricamente producido. Desde el espacio doméstico al espacio mundial, estamos ante objetos sociales, surgidos de las relaciones sociales.

El espacio como producto social es un objeto complejo y polifacético: es lo que materialmente la sociedad crea y recrea, con una entidad física definida; es una representación social y es un proyecto, en el que operan individuos, grupos sociales, instituciones, relaciones sociales, con sus propias representaciones y proyectos.

Cada sociedad, en cada momento histórico, con un desarrollo técnico determinado, con un grado de organización interna y con unas formas de relación social, se sostiene y se reproduce en un doble proceso de reproducción material y social, que se fundamenta en la transformación del territorio y de la sociedad.

La dimensión material de este espacio responde a una superposición de herencias y aportaciones implicadas, de procedencia histórica diversa, sobre las que se construye, destruye y reconstruye, permanentemente.

Resultado del desarrollo del sistema económico capitalista ha dado lugar a que procesos como los de industrialización y urbanización hayan contribuido a modelar un espacio moderno, con sus perfiles locales, urbanos, regionales y estatales, desde la perspectiva material, a través de la acumulación de capital fijo en forma de infraestructuras, tanto productivas como relacionadas con la reproducción social. Desde plantas industriales y vías de comunicación a viviendas, dotaciones sanitarias y educativas, universidades, centros de investigación, espacios de ocio, entre otros muchos, distribuidos en localidades, en áreas regionales y en marcos estatales.

Es un producto social porque sólo existe a través de la existencia y reproducción de la sociedad.

Este espacio tiene una doble dimensión: es a la vez objeto físico y objeto mental. Por esta razón, también se modela un espacio subjetivo que se corresponde al espacio del proyecto y al de la representación. Igualmente, es un espacio del discurso, de la imagen, porque socialmente se expresa mediante una forma, con términos, imágenes y expresiones socialmente compartidas.

Entradas relacionadas: