El Espacio Geográfico y la Interacción Humano-Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Espacio Geográfico

Definición

El espacio geográfico es el espacio habitable por los humanos. Se encuentra en la biosfera, la corteza terrestre y la atmósfera, y es un espacio localizable. Se forma a partir de las relaciones que los humanos establecemos entre nosotros y con la naturaleza.

División del Espacio Geográfico

Espacio Urbano: Áreas densamente pobladas donde se desarrollan actividades económicas como la industria y el comercio.

Espacio Rural: Áreas de baja densidad poblacional y de distribución dispersa donde se realizan actividades agropecuarias.

Tipos de Espacio Geográfico (complementario):

  • Físicos o abióticos
  • Biológicos o bióticos
  • Humanos o antrópicos

El Medio Físico Natural (Paisaje Natural)

Es aquel espacio en el que no ha intervenido el ser humano. Se forma a partir de las interacciones del clima, relieve, suelo, vegetación y fauna.

El Medio Humanizado

Es el paisaje que ha sido transformado por la acción del hombre.

Tipos de Medio Humanizado:

Modificados: La acción humana no es permanente.

Ordenados: La acción humana es permanente.

Migraciones

Son los desplazamientos de la población de un lugar de residencia a otro.

Tipos de Migraciones:

Interiores: Traslado de las personas dentro de su mismo país.

Exteriores: Desplazamiento de las personas hacia otro país.

Causas de las Migraciones (mención):

  • Económicas
  • Políticas
  • Naturales

Problemas Derivados del Crecimiento de la Población

Desempleo: Es mayor en las áreas rurales y afecta sobre todo a los jóvenes entre 12 y 24 años. Esta situación perjudica la productividad y los ingresos del país.

Pobreza: La pobreza afecta a un 18.3% de la población y un 14.4% está en condición de pobreza extrema.

Delincuencia: Niños, jóvenes e incluso adultos que por diversas razones no logran vincularse al desarrollo económico y social del país engrosan las filas de la delincuencia.

Componentes del Espacio Geográfico

Componentes Económicos: Turismo, industrias, zonas mineras.

Componentes Culturales: Costumbres, tradiciones, ferias, carnavales, festividades.

Componentes Sociales: Personas, población, clases sociales, niños, niñas.

Componentes Naturales: Cuerpos de agua, volcanes, relieves, flora, fauna, clima.

Componentes Políticos: Gobiernos, límites territoriales, instituciones, organización.

Influencia del Medio Físico Natural sobre el Ser Humano

Vegetación: Destaca por su potencial económico.

Clima: Las condiciones extremas de temperatura y de poca humedad dificultan el asentamiento humano y la realización de actividades agrícolas.

Suelo: El espesor y la textura del suelo condicionan el desarrollo de la vegetación y de los cultivos.

Relieve: Los sistemas montañosos afectan la distribución de las lluvias, pues originan regiones muy húmedas y otras donde las precipitaciones son escasas.

El Ecumene

Zona Ecúmene: Espacio densamente poblado con más de 100 habitantes por km².

Zona de Anecúmene: Espacio con un mínimo o ninguna población, menos de 1 habitante por km².

Necesidades Humanas

Necesidades Vitales:

Objetivos: Bienestar material, protección de la vida del ser humano.

Ejemplos: Alimentación, vivienda, vestidos, higiene, agua y aire limpios.

Necesidades Culturales:

Objetivos: Acceso a servicios, desarrollo social y cultural.

Ejemplos: Disfrute del cine, teatro, la música y el arte, acceso a servicios de salud, educación, transporte y comunicaciones.

Adaptaciones al Medio Físico Natural (mención):

  • Cálidos o zonas tropicales
  • Alta montaña
  • Desierto
  • Polares
  • Templadas

Efectos del Ser Humano en el Medio Ambiente

Deforestación: En la década 2000-2010, la pérdida anual de los bosques del mundo fue de 5.2 millones de hectáreas. La región más afectada por la deforestación fue América del Sur.

Contaminación del agua y el aire: La contaminación del agua se debe a una inadecuada disposición de los desechos de los hogares (aguas negras y basura en general). El aire impuro proviene de la concentración de partículas contaminantes suspendidas en la atmósfera.

Calentamiento Global: Desde inicios del siglo XX, el planeta ha experimentado un aumento de la temperatura debido a la acumulación de gases originados por la quema de combustibles fósiles, como el carbón y los derivados del petróleo; así como por la polución y la deforestación.

Entradas relacionadas: