La Espacialidad y el Sonido: Comportamiento, Reflexiones y la Voz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
La Espacialidad
El concepto de espacialidad
- Permite determinar la distancia y la dirección a la cual se encuentra una fuente sonora.
- Determina propiedades en las cuales se produce el sonido, en particular sus dimensiones y características.
- Permite reconocer en primera instancia dónde se encuentra el emisor del sonido, aproximadamente a qué distancia y si se está moviendo o no.
- La posibilidad de determinar la dirección de emisión sonora, está relacionada con la forma de recepción de nuestros oídos del estímulo sonoro. Si un sonido nos llega desde el sector espacial de nuestra derecha, nuestro oído derecho será el primero en percibirlo, a una intensidad determinada, enviando la información al cerebro. La llegada del sonido al oído izquierdo se realizará en una mínima fracción de segundo, con una mínima diferencia de intensidad, determinada por el paso de la onda a través del “obstáculo” que ofrece nuestra cabeza en el camino. Esas dos informaciones con mínimas diferencias, serán evaluadas por el cerebro, quien determinará desde dónde se emite el sonido.
Comportamiento Sonoro
- Puede depender del tamaño del lugar, la cantidad de personas en el mismo, los materiales de construcción que posee, si es abierto o cerrado, etc. Estos elementos, entre otros, van a definir cómo será el producto sonoro que escucharemos como oyentes, más allá del timbre del elemento que lo produjo.
- Ejemplo: En un hospital cerrado, la onda sonora rebota. Por eso pensamos que los ruidos retumban. Por el contrario, en un espacio abierto, el sonido parece que se escapa.
Eco y Reverberación
Eco
Son las repeticiones que podemos escuchar cuando se emite un sonido sin superponerse con él.
Reverberación
Es el efecto de permanencia del sonido aún después de terminada la emisión. Cuando la reverberación es excesiva, la sensación auditiva que nos genera es de muy poca claridad.
Sonidos Reflejados
Cuando se emite un sonido, el receptor recibirá el sonido directo del emisor, pero también los sonidos reflejados en cada obstáculo que pueda haber entre el emisor y el receptor. A los sonidos reflejados les llamaremos reflexiones.
La Voz Hablada
Concepto de voz
La voz es una manifestación sonora de nuestro cuerpo. Y como tal, es muy especial, ya que a partir de su naturaleza y características, nos permite comunicarnos y expresar nuestros sentimientos, ideas, necesidades así como nos ayuda a aprender.
El acto de emitir sonidos a través de la voz es el que denominamos fonación.
Es precisamente a partir de ese acto de fonación que podemos comunicarnos con nuestra voz, la cual producimos de manera casi siempre voluntaria.
Producción de la voz
- Para la producción de la voz necesitaremos un elemento que produzca una vibración, en este caso una fuente de aire, un objeto vibrador como las cuerdas vocales y una caja de resonancia que amplifique el sonido, la cual encontraremos en nuestra cabeza.
- Aparato fonador:
- Fuente de aire: aparato respiratorio, formado por la nariz, boca, tráquea, pulmones y diafragma. El papel del diafragma es fundamental, pues es quien controla el aire que ingresa a los pulmones y regula su liberación hacia el exterior.
- Aparato laríngeo: la producción de la voz se genera en las cuerdas vocales, las cuales son dos músculos en forma de labios ubicados en la laringe. Estas se abren y se cierran según la presión del aire y el mandato enviado desde el cerebro y de esa forma se producen los diferentes sonidos.
- Aparato resonador: la calidad del sonido emitido por las cuerdas vocales se enriquece y se define por la acción de los llamados "resonadores" (cavidad palatal, nasal, frontal, senos, etc.), cuya misión es similar a la de la caja de resonancia de instrumentos como el violín o la guitarra.
La Voz Hablada y la Voz Cantada
Voz Cantada
Es el conjunto de sonidos o gama vocal que el cantante puede emitir con comodidad, plena sonoridad y sin fatigar su laringe.
Voz Hablada
- La voz hablada es la forma principal de comunicación que utiliza el ser humano.
- Este recurso va variando a lo largo de la vida del hombre, ya que su contenido y forma de expresión estará directamente relacionado con la capacidad inteligente de cada individuo.
En el producto sonoro que denominamos voz, podemos encontrar todos los parámetros o cualidades que ya hablamos del sonido: altura, intensidad, duración, timbre, etc. En la utilización y combinación de los mismos, es que la voz desarrolla al máximo sus posibilidades expresivas.
Diferencias Entre Voz Cantada y Voz Hablada
Voz Cantada | Voz Hablada |
---|---|
Controlar más la respiración | Una voz hablada bien utilizada es capaz de expresar y transmitir una infinidad de emociones, sensaciones y matices diferentes. Esto hace el mensaje más atractivo e impactante para la gente que lo escucha. |
Puede ser más o menos aguda, pausada o potente. Puede resonar más en el pecho o en la cabeza. | |
Un ámbito de notas más agudas | Un ámbito de notas más reducido |
No es necesario que sea modulante | Debe ser también modulante |
Distancia larga de sonidos | Distancia corta de sonidos |
Vocales | Consonantes |
60-120 DB | 60 DB |