Esgrima Deportiva: Orígenes, Modalidades y Evolución Olímpica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La esgrima es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca. En función del arma utilizada, se diferencian tres modalidades principales: sable, espada y florete.

Imagen de dos esgrimistas en combate, representando la esgrima moderna. Fuente: teleantioquia.com

Los contrincantes reciben el nombre de tiradores. Cuando un tirador es "tocado" por el arma (del francés touché), el contrario recibe un punto. Como disciplina deportiva, la esgrima surgió a principios del siglo XVI, cuando las espadas comenzaron a dejar de emplearse como armas de batalla. Estuvo presente en la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, celebrados en Atenas en 1896, aunque solo en categoría masculina; la femenina se incorporó a partir de 1960. Se trata del único deporte olímpico de origen español, según algunas fuentes. Su definición es el "arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar". La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero mantiene las reglas y técnicas desarrolladas en sus orígenes para un manejo eficiente de la espada en los duelos.

Armas Modernas de la Esgrima

En la esgrima moderna, se utilizan tres armas principales: el florete, la espada y el sable. Fabricadas con acero templado, cada una tiene una longitud máxima de hoja de aproximadamente 89 cm. El peso máximo para el florete y el sable es de alrededor de 500 g, mientras que para la espada es de aproximadamente 770 g.

Florete

Arma desarrollada durante el siglo XVII como herramienta de entrenamiento para el combate con espadas ligeras. Desarrollado como arma de práctica y deportiva, el florete es considerado el arma básica de la esgrima. Es ligero y flexible, y se utiliza para conseguir tocados embistiendo con su punta roma. La hoja es de sección transversal rectangular. El área válida de ataque para los floretistas es el torso.

Espada

La espada moderna deriva de la pequeña espada francesa. Al igual que el florete, es un arma de estocada, pero posee una cazoleta o protección de mano más grande, además de ser más pesada y tener una construcción más rígida. La sección de su hoja es triangular.

Sable

El sable moderno deriva del arma utilizada antiguamente por los soldados de caballería. Posee un protector en forma de cuenco que se curva bajo la mano, y una hoja con sección transversal en forma de T. Los tocados o puntos se pueden conseguir embistiendo con la punta o produciendo un corte con el filo de la hoja. A nivel deportivo, la esgrima es un deporte muy serio y es más efectivo cuando hay dedicación y se poseen ciertas características como: agilidad, capacidad de reacción rápida, y un manejo y uso adecuado de las armas durante un duelo.

Historia y Evolución de la Esgrima

Un cartel anunciador de la esgrima en los Juegos Olímpicos de 1900. Con la desaparición del duelo en el último tercio del siglo XIX, surgieron también las reglas propias de cada una de las armas de la esgrima moderna. Desde ese momento, las tres modalidades siguieron una evolución paralela.

Los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896, los primeros de la era moderna, fueron iniciativa del barón Pierre de Coubertin, él mismo esgrimista. Incluyeron competiciones de florete y sable, ambos en categoría masculina individual. La espada se introduciría en los Juegos siguientes, los de París en 1900. El sable y el florete por equipos se incorporarían en los Juegos Olímpicos de San Luis de 1904. Los primeros Campeonatos del Mundo de Esgrima se celebraron en Londres en 1956. El florete femenino apareció a nivel individual en 1924 en los Juegos Olímpicos de París, y por equipos en 1932 en los de Los Ángeles.

En 1913, nació la Federación Internacional de Esgrima (FIE), después de que a partir de 1906 comenzaran a constituirse federaciones nacionales. Esta Federación Internacional es la encargada de organizar las grandes competiciones y la responsable del Reglamento Internacional para estas pruebas.

Desde entonces hasta ahora, muchos han sido los cambios. Entre ellos, destaca la irrupción de la tecnología que permite el registro electrónico de los tocados con la ayuda de un aparato señalizador, y la mejora en la seguridad de los materiales, tanto de la indumentaria protectora como de las armas, que hacen de la esgrima actual un deporte en el que los accidentes son prácticamente inexistentes.

Entradas relacionadas: