Esfuerzos y Estructuras: Tipos, Estabilidad y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La aplicación de fuerzas externas o cargas sobre una estructura, produce unas tensiones internas en los elementos que la forman, que llamaremos esfuerzos.

  • Tracción: Las fuerzas externas actúan tratando de "estirar" o "alargar" el cuerpo.
  • Compresión: Las fuerzas externas tratan de "aplastar" el cuerpo.
  • Flexión: Las fuerzas extremas actúan sobre el cuerpo, tratando de "doblarlo", estirando unas fibras internas y acortando otras.
  • Torsión: Las fuerzas se aplican sobre el cuerpo, tratando de "retorcerlo" en torno a su eje más largo.
  • Cizalladura: Las fuerzas actúan en sentidos contrarios sobre dos planos contiguos del cuerpo, tratando de producir un deslizamiento entre sí de ambos planos, cortando o desgarrando el cuerpo sobre el que actúan.
  • Pandeo: Esfuerzo combinado entre compresión y flexión que puede presentarse en elementos verticales cargados axialmente, cuando su sección transversal es muy pequeña en relación con su altura.


Estructuras Estables

  1. Estabilidad: No volcará fácilmente; ello dependerá de:
    • La forma de su base.
    • La situación de su centro de gravedad.
  2. Resistencia: Debe soportar con solvencia las cargas a las que está sometida.
  3. Deformación Controlada: Sus elementos podrán deformarse dentro de unos límites, por la acción de las cargas.

Modelos de Estructuras

Llamaremos estructuras a un sistema de cuerpos o elementos unidos entre sí, capaz de ejercer, soportar o transmitir cargas o esfuerzos.

  • Estructuras Masivas: Formadas por acumulación de materiales, bloques de piedra, arcilla y otros. Ej: pirámides.
  • Estructuras Abovedadas: El arco y la bóveda son los elementos que aligeran y hacen resistente dicha estructura. Ej: catedrales, claustros.
  • Estructuras Entramadas: Forman parte de los edificios actuales. El hormigón armado, el acero y la madera son materiales utilizados en su construcción. Los elementos que las integran son, desde su base:
    • Cimentación: Mediante zapata, losas o pilotes.
    • Elementos Verticales: Pilares y columnas.
    • Elementos Horizontales: Vigas, viguetas y forjados.
  • Estructuras Trianguladas: Son estructuras constituidas por barras o perfiles normalizados de acero, que se unen mediante cartelas, soldadura, pernos, roblonado, etc. Se trata de estructuras muy ligeras y resistentes. Ej: puentes, grúas, cerchas de naves industriales.
  • Estructuras Colgantes: Utilizan los cables tensores o tirantes para soportar el peso de la estructura y su carga. Ej: puentes colgantes de categoría o atirantados.

Entradas relacionadas: