Si la esfera de un electroscopio cargado con electricidad negativa se toca con un cuerpo de carga positiva sus laminillas:

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 50,05 KB

¡Escribe tu teEl modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por
Thomson, quien descubríó el electrón1​ en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón
. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín (o budín). Por esta comparación, fue que el supuesto se denominó «Modelo del pudín de pasas».23​ Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.
El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por
Thomson, quien descubríó el electrón1​ en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón
. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín (o budín). Por esta comparación, fue que el El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por
Thomson, quien descubríó el electrón1​ en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón
. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín (o budín). Por esta comparación, fue que el supuesto se denominó «Modelo del pudín de pasas».23​ Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.
El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por
Thomson, quien descubríó el electrón1​ en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón
. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín (o budín). Por esta comparación, fue que el supuesto se denominó «Modelo del pudín de pasas».23​ Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.
El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por
Thomson, quien descubríó el electrón1​ en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón
. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín (o budín). Por esta comparación, fue que el supuesto se denominó «Modelo del pudín de pasas».23​ Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.
El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por
Thomson, quien descubríó el electrón1​ en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón
. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín (o budín). Por esta comparación, fue que el supuesto se denominó «Modelo del pudín de pasas».23​ Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.
El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por
Thomson, quien descubríó el electrón1​ en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón
. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín (o budín). Por esta comparación, fue que el supuesto se denominó «Modelo del pudín de pasas».23​ Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.
supuesto se denominó «Modelo del pudín de pasas».
23​ Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.
xto aquí!

Entradas relacionadas: