Esenciales del Currículo Educativo: Definición, Fuentes, Tipos y Niveles de Aplicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
El Currículo Educativo: Fundamentos y Aplicación
El currículo es un elemento central en el ámbito educativo, que define qué, cómo y cuándo se enseña y se aprende. Para comprender su complejidad, es fundamental explorar sus diversas fuentes, tipologías y los niveles de concreción que rigen su implementación.
1. Fuentes del Currículo
Las fuentes del currículo proporcionan la información necesaria para su elaboración, asegurando que sea relevante y efectivo:
- Fuente Social: Nos proporciona información sobre la sociedad y la cultura en la que los niños y niñas están inmersos, incluyendo avances científicos y tecnológicos, valores y organización social. Al elaborar el currículo, deben analizarse los contenidos más relevantes en una cultura determinada, intentando asegurar que el alumnado llegue a ser miembro activo y responsable de la sociedad a la que pertenece.
- Fuente Pedagógica: Nos ayuda a recoger la información que nos brinda la práctica educativa y la experiencia pedagógica acumulada durante años. Reflexionar sobre las finalidades y posibilidades de la educación, las técnicas más adecuadas para favorecer los aprendizajes y los recursos más idóneos, son elementos importantes del currículo.
- Fuente Psicológica: Nos orienta sobre los procesos de desarrollo y de aprendizaje del alumnado. El conocimiento del desarrollo evolutivo en las distintas edades, de las leyes que rigen el aprendizaje y de los procesos cognitivos en los seres humanos, ofrece al currículo un marco indispensable acerca de cómo favorecer el aprendizaje y cuándo pueden aprender los niños y niñas los diferentes contenidos.
- Fuente Epistemológica: Se refiere al estudio de los diferentes conocimientos científicos de nuestra cultura. Es necesario revisar y actualizar las diversas disciplinas (matemáticas, lengua, los avances en las nuevas tecnologías) para que el alumnado adquiera conocimientos que estén vigentes y sean pertinentes.
2. Tipos de Currículo
El currículo puede clasificarse según su flexibilidad y su manifestación:
- Currículo Abierto: Es aquel que dispone de cierta flexibilidad, gracias a la cual los educadores y educadoras pueden modelar su concreción final, adaptándolo a las circunstancias personales o contextuales de la realidad en la que intervienen.
- Currículo Cerrado: Supone la aplicación de criterios establecidos de forma rígida. No deja posibilidades a la innovación ni permite la adaptación a las necesidades de cada persona o circunstancia.
- Currículo Explícito: Es aquel que proviene de las enseñanzas previstas en el currículo y desarrolladas por las programaciones.
- Currículo Oculto: Se refiere a aquellos aprendizajes que se producen sin que estén planificados de manera explícita e intencionada, pero que se dan a causa de la interacción con los iguales y con las educadoras.
3. Niveles de Concreción Curricular
Los niveles de concreción curricular definen cómo se adapta el currículo general a las realidades específicas de los centros y el alumnado, y de quién es competencia su elaboración:
- Primer Nivel: El Currículo Nacional
Son las enseñanzas mínimas que elabora el Gobierno con el fin de garantizar una formación común y la homologación de los títulos. A partir de estas enseñanzas mínimas, las Comunidades Autónomas establecerán su propio currículo para su territorio.
- Segundo Nivel: La Propuesta Pedagógica del Centro
Será aplicado por los centros y los equipos de profesores y educadores a la propia realidad de su entorno sociocultural. Elaborarán para su aplicación en el centro educativo la propuesta pedagógica, el proyecto curricular o las concreciones curriculares, según las etapas a las que se aplique.
- Tercer Nivel: La Programación de Aula
Los educadores serán los responsables de elaborar la programación de aula. Será una herramienta con la que se precisará con más detalle la práctica educativa, lo que el alumnado tiene que aprender y el educador debe enseñar.
- Cuarto Nivel: La Adaptación Curricular
Es la adaptación que se realiza de manera más específica de la propia propuesta pedagógica para ajustarla a las características personales y singulares de un grupo de alumnos (adaptación grupal) o a un alumno determinado (adaptación individual).
4. El Concepto de Currículo en Educación
La palabra currículo deriva del latín curriculum, que significa “conjunto de datos” sobre alguna cosa o persona. Tradicionalmente, se usa para recopilar datos de formación y experiencia para solicitar un trabajo (currículum vitae). En los últimos años, su uso es frecuente en los medios educativos de nuestro país, empezando a utilizarse con la reforma educativa LOGSE (1991).
Conclusión: La palabra currículo hace referencia a un conjunto de datos que nos informan y orientan sobre qué hacer en educación, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y cómo valorarlo, en relación con las diversas edades de los niños y niñas, con los aprendizajes que deben realizar y con la enseñanza que tienen derecho a recibir. Su elaboración es competencia del Gobierno central y la administración educativa, y luego de cada Comunidad Autónoma para su territorio.