La Esencia de la Política y la Libertad: Realización Humana en el Espacio Público
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Ética y Política: La Dimensión de lo Público y lo Privado
El Espacio Público como Fundamento de la Existencia Humana
En el mundo en que vivimos, el espacio público y político determina nuestra humanidad. Es el espacio de la existencia auténtica; el lugar exclusivo y privilegiado donde al ser humano le es dado realizarse como persona, como ciudadano. Solo en la esfera pública y política el hombre puede sustraerse al universo natural de las especies y adoptar su propia condición de ser humano. Solo allí alcanza el rasgo peculiar que, dentro del mundo de la naturaleza, lo califica y lo individualiza como ser humano.
Este es un espacio donde se tiene la oportunidad de presentarse a los demás para decirles quién es y qué piensa acerca del mundo. Una esfera que lo individualiza como ser humano y como persona, permitiéndole tener lo que es suyo por excelencia, aquello que en este mundo solo a él le pertenece: la diferencia.
La Pluralidad como Condición de la Vida Pública
En realidad, la Tierra no está habitada por "el hombre", sino por "hombres" que cohabitan y que, de hecho, son únicos, irrepetibles y completamente diferentes entre sí; es decir, que son plurales.
La pluralidad es la condición de existencia de los seres humanos en el espacio de lo público o lugar político.
Grandeza y Fragilidad del Espacio Público
Lo público es un espacio que, de manera paradójica, a la vez representa toda la grandeza de la humanidad, pero también su gran fragilidad.
La Grandeza del Ámbito Público
Su grandeza radica en que no existe otro ámbito mejor para la gratificación de aparecer en público, de estar en compañía de otros, de poder actuar concertadamente con ellos, participando en una incesante conversación acerca del mundo.
La Fragilidad del Espacio Político
Su fragilidad se debe a que se trata de un espacio evanescente que se disipa muy rápidamente si no cuenta con la presencia política de ciudadanos que con sus acciones le den brillo.
La Naturaleza Efímera del Ámbito Público
No hay que olvidar que, a diferencia del espacio privado que siempre resulta una constante en nuestras vidas, el ámbito público y político no preexiste a la acción, sino que se crea con ella y, por supuesto, desaparece con su ausencia.
Esto significa que es una dimensión de la realidad sumamente frágil, fugaz y efímera, que al depender del concurso y de la acción de los individuos, siempre corre el riesgo de deshacerse y desvanecerse una vez constituido.
Política y Libertad: Una Conexión Indisoluble
No cabe duda de que el lugar público donde se escenifica la política es, tal vez, el elemento más esquivo y escurridizo que existe en la vida de los seres humanos. Lo inquietante es que con su desaparición también se nos va la libertad.
Recordemos que el sentido de la política es la libertad; que política y libertad, de hecho, son idénticas, son lo mismo. De manera que ahí donde una es reducida, decae también la otra.
La Libertad Individual y la Facultad de Acción
Pensemos ahora en la relación del individuo con la libertad, para darnos cuenta de que, en efecto, está referida a la facultad de poder "iniciar y comenzar" que posee todo ser humano.
Lo esencial del ser humano reside en su particular talento para iniciar e inaugurar, es decir, para realizar lo improbable e incalculable en este mundo. Lo que en el lenguaje común y corriente quiere decir que tiene suficiente talento para "actuar". Lo que hace del ser humano un ser político es la facultad de acción. Una acción que