La Esencia del Bien: Ética Objetiva, Naturaleza Humana y la Búsqueda de la Felicidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
El Bien: Fundamentos y Búsqueda de la Felicidad
El bien es aquello que el ser humano anhela profundamente. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado el bien y la felicidad, una realidad y una tendencia inherente a nuestra naturaleza.
A menudo, incluso cuando realizamos acciones que sabemos que están mal, lo hacemos porque percibimos algún tipo de bien en ellas. Por ejemplo: “Yo sé que ir de fiesta no está bien y no me conviene porque tengo que estudiar para mis exámenes, pero si salgo de fiesta me lo pasaré bien”. En este caso, se vislumbra un bien inmediato, aunque seamos conscientes de que la acción es incorrecta a largo plazo.
La Objetividad del Bien
A lo largo de la historia, la humanidad ha intentado comprender qué es el bien. El bien es aquello que conviene y perfecciona la naturaleza de los seres. Para discernir si algo es bueno o no, es fundamental estudiar su naturaleza intrínseca.
El bien es algo objetivo. Nada es bueno o malo simplemente porque yo lo diga. Quienes pueden determinar si algo es bueno o malo para la naturaleza humana son aquellos que la han estudiado profundamente. El bien no surge del consenso; una cosa no es buena o mala porque lo dicte la mayoría.
Ética: La Ciencia de la Naturaleza Humana
La Ética es la ciencia que estudia lo que conviene y perfecciona la naturaleza humana. La naturaleza humana es única y no ha cambiado a lo largo de la historia. Por lo tanto, solo existe una ética universal.
La ética es inherentemente objetiva; no depende de la opinión individual ni de las preferencias personales.
Dignidad Humana y Universalidad de los Valores
Lo que confiere o quita dignidad al ser humano son sus actos, no su naturaleza intrínseca.
Lo que es bueno o malo para el ser humano es bueno o malo para todos por igual, independientemente de su nacionalidad, cultura o creencias. El hecho de que yo crea que algo es bueno no significa que lo sea en realidad.
Cultura y Ética Objetiva
Existen prácticas que culturalmente están bien o mal vistas, pero esto no significa que sean intrínsecamente buenas o malas. La mera concepción cultural de algo como bueno o malo no lo convierte en tal. Como se ha mencionado, algo no está bien o mal porque lo diga la mayoría.
Las preferencias personales no definen la valía de una persona. Es crucial respetar las manifestaciones culturales siempre y cuando no atenten contra la naturaleza humana y su dignidad. Lo cultural debe ser respetado, aunque no nos guste, pero esto tiene límites. Por ejemplo, prácticas como la lapidación, aunque culturales en ciertos contextos, no pueden ser toleradas si atentan contra la vida y la dignidad humana.
Para juzgar a una persona, es necesario actuar con plena comprensión y libertad de juicio.
La Búsqueda de la Felicidad y la Aceptación de la Naturaleza
Existen acciones que son intrínsecamente buenas o malas para la naturaleza humana. Por ejemplo, no se puede quitar la vida a otra persona porque la vida de otro ser humano no nos pertenece.
Aquello que va en contra de la naturaleza humana y su dignidad no puede tolerarse.
Para alcanzar la felicidad, es fundamental aceptarnos tal y como somos y aceptar nuestra naturaleza. La felicidad es fundamental y se construye sobre la base de una vida acorde con nuestra esencia.
Es imperativo aceptar los valores éticos, que son, en esencia, los valores humanos universales.
Las leyes éticas son inherentes a la naturaleza humana. El bien reside en el ser, no en el tener.
Es nuestro deber descubrir y vivir conforme a las leyes de nuestra propia naturaleza.