La Esencia de la Comunicación Humana: Lenguaje, Signos y Símbolos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Capacidad Lingüística: Lenguaje y Comunicación
Estos términos se unen a menudo como sinónimos, pero no se identifican plenamente. No hay que confundirlos, ya que existen formas de comunicación que no son lingüísticas, por ejemplo, los gestos, las expresiones faciales, las entonaciones y los silencios.
Comunicar
Comunicar significa intercambiar información y afectos. Es un proceso en el que un emisor transmite información en forma de mensaje con el propósito de instruir, influir o divertir a otro individuo o grupo que asume el papel de receptor. Este mensaje se transmite mediante un código común a través de un canal.
Lenguaje
El lenguaje es el vehículo válido y efectivo que utilizan las personas para comunicarse. Es indisociable por su carácter social; de hecho, el lenguaje abstracto no existe, lo que existen son lenguas y hablantes. Se pueden distinguir tres grandes aparatos o dimensiones:
- Lenguaje: Distingue la capacidad humana de comunicarse mediante sonidos articulados o signos escritos. Es la expresión de la estructura común que tienen todos los idiomas. Es universal.
- Lengua: Sistema de signos de una comunidad determinada; es un fenómeno social colectivo. No es universal.
- Habla: Manera personal de utilizar la lengua por parte de un individuo.
El Lenguaje como Sistema de Comunicación Simbólico
La lengua es la herramienta con la que reproducimos la realidad; la lengua recrea o reconstituye la realidad. La lengua es un sistema de comunicación simbólico.
Sistema
Un sistema es un conjunto de principios o reglas enlazados entre sí. En este sentido, la lengua es un sistema de signos orales y escritos propios de una comunidad que, básicamente, busca comunicarse.
Comunicación
La comunicación abarca todas las formas posibles de intercambiar información y afectos. La comunicación es un concepto más amplio que el lenguaje, pero el lenguaje es un caso particular y relevante de la comunicación. Solo los seres humanos piensan simbólicamente y expresan sus pensamientos a través del lenguaje.
Componentes de la Comunicación Simbólica
La comunicación simbólica consta de:
- Señal: Comunicación que señala hacia un hecho y que siempre va representada por dos elementos: quien emite la señal y el objeto señalado. Por ejemplo, las nubes y la lluvia.
- Signo: Representación de alguna cosa. Es un elemento gráfico, un gesto o un movimiento que representa algo. Por ejemplo, una mano extendida. Un movimiento que expresa un pensamiento, como la impaciencia. Una acción que denota un sentimiento, como pedir perdón.
- Símbolo: Tipo de signo que tiene una representación muy fuerte a la que señala. La cosa en sí y el símbolo tienen ligamentos analógicos. Por ejemplo, la paloma y la paz. El símbolo forma parte del sistema puramente humano porque es adquirido, articulado, acordado, adaptativo y abstracto. Dado esto, podemos comparar nuestro sistema de comunicación con el de los animales, que es innato, mimético, hereditario, estereotipado y concreto.