La Escultura Románica: Ubicación, Simbolismo y Temas Clave
Enviado por pepe el romano y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Características y Simbolismo de la Escultura Románica
Existe una sabia armonía entre el edificio y la ornamentación escultórica que lo invade por dentro y por fuera. En el exterior, la escultura se acumula, invitando a la meditación y a la instrucción. La decoración tiene un fin didáctico y sus temas se sitúan principalmente en:
Ubicación de la Escultura Románica
Las Portadas
La puerta románica presenta un aspecto abocinado, formado por arcos doblados (arquivoltas), que suelen enmarcar un tímpano. Este encierra la decoración escultórica más importante, como el apocalíptico del Pantocrátor, el Tetramorfos o los símbolos de los cuatro Evangelistas (león de San Marcos, toro de San Lucas, águila de San Juan y hombre de San Mateo). El dintel sobre el que descansa el tímpano se refuerza con un parteluz, también llamado mainel. Las columnas y el mainel se decoran a veces con estatuas adosadas que siguen la ley de adaptación al marco. En las arquivoltas se ciñen figuras humanas, animales, entre otros.
En el Alero o Cornisa
Las cabezas de los pares simulados en piedra presentan temas vegetales o animales. Estas cabezas se ligan, formando una arquería ciega, bajo la que se cobijan monstruosas figurillas.
En los Capiteles
En los capiteles, la decoración es casi siempre con figuras o animales entrelazados. También aparecen temas geométricos y, a veces, una figura humana unida al conjunto decorativo. Los capiteles se aprovechan para las representaciones de escenas del Antiguo o del Nuevo Testamento. Las figuras fantásticas, como monstruos y dragones, son muy frecuentes en la decoración de estos capiteles.
En los Ábsides
Los motivos se ciñen a la forma de las ventanas. Por el interior, la escultura escasea.
Estilo y Temática de la Escultura Románica
El estilo de las figuras románicas responde a un ideal abstracto, siendo el lado opuesto al naturalismo. El artista no poseía libertad total, ya que los modelos (exempla) eran facilitados. Los temas más desarrollados son:
- El Juicio Final: Testimonia el horror a la condenación que se pretendía inculcar.
- El Pecado: Adopta una forma repelente. La lujuria, por ejemplo, aparece representada por una mujer a la que serpientes y sapos roen sus órganos genitales.
- El Demonio: Se representa con formas de animales y aparece con aspecto ridículo, para que los fieles se convenzan de que es una estupidez servirle.
- Otros temas tratados incluyen: diablerías y juegos con intención humorística.
Detalle Adicional: Los Capiteles
En los capiteles, la decoración es casi siempre con figuras o animales entrelazados. También aparecen temas geométricos y, a veces, una figura humana unida al conjunto decorativo. Los capiteles se aprovechan para las representaciones de escenas del Antiguo o del Nuevo Testamento. Las figuras fantásticas, como monstruos y dragones, son muy frecuentes en la decoración de estos capiteles.