Escultura románica: fusión de arte y religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

AP 5

LA ESCULTURA

La iglesia románica estaba concebida como una perfecta fusión entre arquitectura, pintura y escultura, aunque las dos últimas estaban claramente subordinadas a la primera. Así, la escultura debía adoptar sus formas y proporciones a la superficie sobre la que se esculpía. La temática era esencialmente religiosa y reproducía, del mismo modo que la pintura, unas figuras hieráticas, rígidas y sin perspectiva. Los grupos escultóricos también se ordenaban jerárquica y geométricamente según su importancia. También abundaban las tallas religiosas esculpidas en madera y policromadas en vivos colores, que se solían colocar en los altares de las iglesias. Los principales motivos representados eran la crucifixión de Cristo y la figura de la Virgen con el niño Jesús.

LOS CAPITELES

  • La mayoría de temas eran religiosos, con personajes o escenas de la Biblia. Algunos capiteles eran historiados, lo que significa que cada cara muestra un episodio de una historia completa.

  • También se esculpían escenas de la vida cotidiana que, por los vestidos de los personajes, los instrumentos que usan y las tareas que realizan, nos describen cómo era la sociedad feudal.

  • Finalmente, solían representar animales reales o fantásticos, que tenían valor simbólico, y decoraciones vegetales (volutas, hojas de acanto, tallos y flores, etc.).

LAS PORTADAS

En las iglesias románicas, las esculturas y relieves seguían un orden y distribución que se repetía en todas ellas, con ligeras variaciones. La portada reunía la mayor parte del conjunto escultórico porque, al ser lo primero que se veía al acceder al templo, debía impactar a los feligreses.










img_284651.jpg

Entradas relacionadas: