Escultura Románica: Características, Temas y Ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
La Escultura Románica
Características Generales
La principal característica de la escultura románica es su carácter didáctico. Su función principal era transmitir las enseñanzas de las Sagradas Escrituras a una sociedad medieval mayoritariamente analfabeta. La Biblia era la fuente principal de inspiración para los temas representados.
Desconocemos el nombre de la mayoría de los escultores románicos, ya que no se consideraba la escultura un arte, sino un oficio. Los historiadores suelen referirse a ellos por sus obras, como el Maestro de la Catedral de Jaca.
La Escultura en Portadas y Capiteles
La mayor parte de la escultura románica se concentra en las portadas de las iglesias y en los capiteles de las columnas en el interior. La portada no era solo un lugar de paso, sino un acceso triunfal a la casa sagrada de Dios.
Las partes de la portada que reciben decoración escultórica son:
- Tímpano: espacio semicircular o triangular sobre la puerta.
- Arquivoltas: arcos concéntricos que enmarcan la puerta.
- Parteluz: columna vertical que divide el vano de la puerta.
- Jambas: columnas laterales que sostienen el arco.
Características de la Escultura en Portadas:
- Supeditación a la arquitectura: las formas se adaptan al marco arquitectónico, lo que a veces provoca distorsiones o posiciones forzadas en las figuras.
- Relieves planos: con el tiempo, los relieves se redondean y se despegan del fondo.
- Frontalidad, hieratismo, esquematismo, geometría, simetría compositiva: se busca la claridad y la solemnidad en la representación.
- Perspectiva jerárquica: las figuras más importantes se representan en mayor tamaño.
- Horror vacui: se llenan todos los espacios disponibles con relieves.
- Expresividad: a pesar de las convenciones, la escultura románica es muy expresiva para cumplir su función pedagógica.
- Policromía: la escultura se pintaba para aumentar su expresividad, aunque en muchos casos se ha perdido con el tiempo.
Temas Iconográficos:
Los principales temas son la llegada del fin del mundo, el Juicio Final y la Ascensión de Cristo. Todos los elementos, incluso los geométricos, tienen un significado simbólico. Por ejemplo, la serpiente representa el mal, el cordero a Jesucristo, y la piña la resurrección.
En los capiteles se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, animales fantásticos y figuras antropomorfas.
La Escultura Exenta
La escultura exenta o de bulto redondo, tallada en madera, también cobra importancia en el románico. Los temas más representados son:
Cristo Crucificado:
- Se representa con cuatro clavos, en posición frontal y sin mostrar sufrimiento.
- Puede aparecer vestido con túnica o semidesnudo con un faldellín.
- Se realizaba en madera o marfil.
Virgen con el Niño:
- La Virgen se sienta en un trono con el Niño en sus rodillas.
- El Niño suele bendecir con la mano derecha y sostener un libro o una bola que representa el mundo en la izquierda.
- No hay relación entre las figuras, la Virgen parece otro trono.
Ambas representaciones comparten las características de la escultura románica: hieratismo, inexpresividad, simetría y frontalidad. Las esculturas de madera, al estar en interiores, han conservado en muchos casos la policromía.
Ejemplos:
- Pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago de Compostela)
- Claustro del Monasterio de Silos