La Escultura Romana: Retratos Imperiales y Relieves Conmemorativos
Enviado por Miss_Cherry y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
El Retrato Romano: Orígenes y Evolución
Los Inicios del Retrato Republicano
Los orígenes del retrato en la época republicana romana, alrededor del siglo II a.C., se encuentran en la costumbre de las grandes familias patricias de encargar máscaras de cera del rostro de sus antepasados. Dos siglos después, estas máscaras se guardaban en sus correspondientes armarios, junto con imágenes de sus ancestros, hechas de bronce y copias en mármol. De esta tradición surgirán los semblantes más reales, con cicatrices, verrugas, arrugas, etc.
El Retrato Imperial: Augusto y la Idealización
En el año 27 a.C., el régimen republicano deja paso al Imperio, encarnado en el nuevo emperador Augusto. Las facciones se idealizan, convirtiéndose en un instrumento de propaganda oficial. Centenares de copias se enviaban a las provincias para presidir templos, basílicas, foros, etc. Son estatuas-retrato, en las que el emperador aparece como jefe militar.
El Augusto de Prima Porta
El famoso Augusto de Prima Porta, vestido con traje militar de gala, es una adaptación del Doríforo policlético. La reproducción fue encargada como recuerdo póstumo por su esposa Livia, y el copista lo representa con los pies descalzos, como a los dioses, con Cupido acariciándole las piernas.
El Augusto de la Via Labicana
En el de la Via Labicana, Augusto aparece como pontifex maximus. Cuando rondaba la cincuentena, lleva la cabeza cubierta con toga. A pesar de su edad, los rasgos siguen siendo juveniles, respondiendo a un prototipo de belleza ideal. Así quiso Augusto que le recordara el pueblo romano: hermoso como un atleta y piadoso con la religión.
Innovaciones en la Escultura Retratística
A lo largo de la evolución escultórica se producen otras novedades, observables en el atuendo, la moda en el peinado femenino, el uso de barba en hombres, la incisión de la pupila y el iris sustituyendo al globo ocular liso, y los cabellos de trépano.
Tipologías Destacadas del Retrato Romano
Retratos de Medio Cuerpo y Ecuestres
Los cambios más acusados se dieron en los retratos de medio cuerpo, en los que el busto va creciendo al compás de los siglos. De los múltiples retratos ecuestres que se alzaron en las calles y plazas de Roma, ocupa un lugar de honor el del emperador Marco Aurelio, en el Capitolio, fundido en bronce.
El Relieve Conmemorativo Romano
Propaganda y Celebración en el Arte Público
Roma, generosa con los vencedores, daba la bienvenida a sus emperadores victoriosos con altares, arcos triunfales y columnas honoríficas, decorados con relieves históricos. Eran propaganda donde se conmemoraban las gestas militares del pueblo romano.
El Ara Pacis de Augusto: Un Símbolo de Paz
El altar más célebre fue el Ara Pacis de Augusto, donde se erigió un altar a la diosa de la Paz en el Campo de Marte, al que cada año acudieran sacerdotes para sacrificar un carnero y dos bueyes. Al monumento se accede por dos puertas:
- La anterior, con escaleras, para el oficiante.
- La posterior para las víctimas.
Su importancia artística reside en los relieves que decoran las paredes. Dentro, se encuentran:
- Un friso con guirnaldas.
- Un zócalo con acanto.
- Cuatro alegorías flanqueando las entradas.
- Dos frisos con la procesión cívica.
En vanguardia desfila Augusto, seguido de su familia, amigos y colaboradores; magistrados, senadores, pontífices alineados en doble fila y vestidos con toga. Los relieves fueron labrados por artistas griegos, que acuden a la tradición helenística para expresar los motivos ornamentales, pero se adaptan al orden severo y a la jerarquía romana en el cortejo procesional.