Escultura Romana: Evolución del Retrato y el Relieve Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Evolución Cronológica del Relieve en la Escultura Romana

A) Etapa Republicana

Durante la República Romana, los relieves, al igual que los retratos, se caracterizan por su fiel narración de la realidad. Un ejemplo destacado son los relieves del Sepulcro de Dominio Aenobardo. Esta obra conmemora una victoria militar, mostrando el desfile de las tropas y el sacrificio de animales como parte de la celebración.

B) Etapa Imperial

En la época imperial, sobresale el Ara Pacis (Altar de la Paz), descubierto en 1938. Este monumento del siglo I a.C. fue encargado por el Senado romano tras el regreso victorioso de Octavio Augusto de Hispania y la Galia. Se erige sobre un alto pedestal y presenta dos puertas de acceso, la principal de ellas escalonada. Las puertas cerradas simbolizaban tiempos de paz. En su interior, albergaba un altar para ofrendas y sacrificios.

Las paredes interiores estaban decoradas con un diseño que simulaba una valla, rematadas por un friso de bucráneos (cráneos de buey decorados con cintas y guirnaldas). En el exterior, la zona inferior exhibe una decoración vegetal de inspiración helenística, con volutas de hojas de acanto y diversa fauna. La parte superior presenta figuras humanas que representan la ceremonia de la entrada triunfal del emperador Augusto en Roma tras sus victorias. La jerarquización de los personajes es evidente: el relieve más acusado (altorrelieve) corresponde a las figuras más importantes, mientras que el bajorrelieve se utiliza para las figuras de menor protagonismo. Destacan el movimiento de las figuras y la gran diversidad en los gestos, las ropas y los rostros, que son auténticos retratos. El movimiento y la decoración tienen una clara finalidad propagandística, exaltando la figura de Augusto como portador de paz y prosperidad.

El relieve de este monumento se inspira en el friso de las Panateneas, aunque el realismo y el modo de representación son típicamente romanos.

Bajo el gobierno de los Flavios, se construyó el Arco de Tito por orden de Domiciano. Los relieves que lo adornan representan la conquista de Jerusalén, el saqueo del templo y la entrada de Tito en Roma, esculpidos en altorrelieve.

En el siglo II d.C., con Trajano en el poder, el relieve histórico adquirió gran importancia. Destaca la Columna Trajana, en cuya base se encontraban los restos del emperador y su esposa. Esta columna en espiral, de 33 metros de altura, describe la lucha y la victoria en Dacia. Alejándose de la belleza y la armonía griegas, se centra en una fiel narración de los combates.

En época de Adriano, se desarrolló la decoración de los sarcófagos debido al cambio del rito de incineración por el de inhumación.

La Escultura Romana: Características y Tipos de Retratos

Características Generales: El Retrato y el Relieve

  • La escultura romana se inspira directamente en el mundo griego, gracias al trabajo de escultores griegos en el Imperio y a la copia de esculturas griegas.
  • A pesar de la influencia griega, la escultura romana evolucionó con características propias, como un menor enfoque en la belleza idealizada.
  • El desarrollo del relieve y el retrato fue impulsado por el deseo romano de exaltar la imagen, el recuerdo de los antepasados y la inmortalización de hazañas bélicas.
  • La escultura se entendía como algo estético y social.
  • Los escultores romanos son, en su mayoría, desconocidos.
  • En la escultura romana coexisten dos tendencias: una realista y popular (influencia etrusca) y otra idealista y aristocrática (influencia griega).

Tipos de Retratos Romanos

  • Toracatos: Representaciones militares con coraza.
  • Togatos: Figuras vestidas con toga, típicas de patricios.
  • Cónsul: Personaje con funciones diplomáticas, manto consular y mano levantada en señal de poder.
  • Pretor: Administrador de poder y justicia, con el rollo de la ley en la mano.
  • Pontifex: Funciones sacerdotales, cabeza cubierta con toga y pátera en la mano.
  • Héroe: Semidesnudo con corona de laurel.
  • Divinizado: Totalmente desnudo, con atributos de un dios (exclusivo del emperador).
  • Ecuestre: Representación a caballo.

Entradas relacionadas: