Escultura Romana y la Dama de Baza: Arte y Simbolismo

Enviado por Maria Garrido y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Escultura Romana: Influencia Griega y Evolución del Retrato

La escultura romana tiene su origen en la escultura griega, utilizando preferentemente el mármol. El retrato romano, en particular, se inspira en la tradición etrusca, una costumbre que se mantuvo en Roma. Los romanos hacían mascarillas de los rostros de los difuntos, que se guardaban en un armario en el atrio de la vivienda familiar. Estos retratos eran realistas, sin idealización, reflejando tanto el físico como la psicología del retratado.

Evolución del Retrato Romano

El retrato romano fue evolucionando, pudiendo ser de cuerpo entero o solo de busto. Los de cuerpo entero podían ser sedentes.

  • Periodo Republicano: Retratos de extremo realismo, con gran influencia etrusca. Busto corto y pelo muy plano, casi sin peinar.
  • Periodo Imperial: Magnificación de la figura del emperador. Servía para testimoniar el aspecto que debía tener el gobernante perfecto. Ejemplos notables incluyen el Augusto de Prima Porta, el emperador Adriano, Antínoo y la estatua ecuestre de Marco Aurelio.
  • Periodo Bajo Imperial: Tendencia al hieratismo, volviéndose más tosco y expresionista. Se acentúan los rasgos y hay una tendencia al colosalismo.

La Dama de Baza: Un Icono de la Escultura Ibérica

La Dama de Baza fue descubierta en 1971 por el profesor de la Universidad de Sevilla, Francisco Presedo, en una tumba de la necrópolis de Baza. Esta obra, realizada en piedra caliza tallada en un solo bloque, representa a una dama sentada en un trono, con los pies sobre un escabel.

Descripción de la Dama de Baza

El trono tiene sus patas delanteras terminadas en garras de león y el respaldo ensanchado, formando dos grandes alas, que en realidad no lo son. La dama viste una doble camisa blanca, una túnica azul orlada con una cenefa de ajedrezado en rojo y un manto de igual policromía que le cubre la cabeza. Sobre el pecho lleva dos grandes collares con los mismos motivos que los de la Dama de Elche, y en el cuello, tres más. Luce un tocado en la cabeza similar al de la Dama de Elche, pero sin rodetes. También lleva pendientes en las orejas y mechones de pelo negro.

Representaciones de Animales y Relieves en la Escultura Ibérica

Las representaciones de animales de bulto redondo son otro elemento destacado, aunque se desconoce el destino para el que fueron realizadas. Podrían haber sido guardianes de puertas, tener funciones mágicas o estar destinadas a tumbas y lugares de culto. Entre las figuras representadas se encuentran leones, toros y esfinges (grifos).

Los relieves también son frecuentes en los distintos yacimientos excavados. Además, se han encontrado estatuillas de bronce, conocidas como "muñecos" por sus buscadores y traficantes. Estas estatuillas, de pequeño tamaño (entre 2 y 4 cm), representan guerreros a pie o a caballo con armas, mujeres con mantos que les cubren la cabeza y animales.

Entradas relacionadas: