Escultura Romana: Características, Retrato y Relieve Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Características Generales de la Escultura Romana

La escultura romana se caracteriza por una marcada influencia del arte griego, aunque la herencia etrusca también fue determinante. De la escultura griega, se adoptó el perfecto tratamiento del cuerpo humano; de la etrusca, su distintivo realismo.

Corrientes Artísticas y Sociedad

En la escultura romana se aprecian dos grandes corrientes que reflejan la división de la sociedad:

  • La corriente patricia: Interesada en la sociedad rica y culta, en el arte griego y en la imitación de la naturaleza.
  • La corriente plebeya: Enfocada en las clases medias y en la claridad narrativa.

Los escultores romanos utilizaron todo tipo de materiales, y sus obras eran frecuentemente policromadas, con una clara función propagandista. Las dos grandes innovaciones de la escultura romana fueron el retrato realista y el relieve histórico.

El Retrato Realista Romano

El retrato realista es el resultado de la fusión de dos tradiciones:

  • Los grupos funerarios etruscos.
  • La costumbre romana de hacer mascarillas de cera de los difuntos.

Se pretendía plasmar los rasgos individuales de la persona representada, de ahí el realismo del retrato romano. Sin embargo, este realismo se limitaba generalmente a la cabeza.

El Retrato Imperial

El retrato imperial ocupa un lugar destacado, donde el emperador podía aparecer con muy diferentes atributos:

  • Como general.
  • Como civil.
  • Como emperador divinizado.

Se han conservado diversas esculturas, siendo el Augusto de Prima Porta una de las obras más destacadas. Los retratos se caracterizan por la fidelidad en los rasgos y en los tocados, como se observa, por ejemplo, en los retratos de Agripina.

El Relieve Histórico Romano

El relieve histórico romano fue heredero directo del relieve helenístico, dividiéndose en dos aspectos fundamentales:

  • El gusto por el paisaje y los motivos naturales, proveniente de la tradición etrusca.
  • La preferencia por la narración de hechos históricos protagonizados por personajes reales e identificables, a diferencia de los temas mitológicos.

Ejemplos Notables de Relieve Histórico

  • Ara Pacis de Augusto

    Es un altar conmemorado para celebrar la pacificación de todas las fronteras del Imperio, conocida como la Pax Augusta. Está decorado con relieves en los que se puede ver a los personajes que van en procesión para hacer ofrendas a los dioses.

  • Arco de Tito

    En esta obra se crea la sensación de una profundidad que se enmarca dentro de lo que se ha denominado “ilusionismo romano”.

  • Columna Trajana

    Un ejemplo del interés por la perspectiva y la belleza, que tiene una triple pretensión: señalar hasta dónde llegaba el monte desplazado por el foro, custodiar las cenizas del emperador y conmemorar la pacificación de Dacia por el emperador Trajano.

Por último, el Arco de Constantino, perteneciente a la época bajoimperial, encaja dentro de una nueva estética en la que se pierde la representación realista de la anatomía para aproximarse a una cierta desproporción que influirá en la plástica de la Edad Media.

Entradas relacionadas: