Escultura Renacentista Italiana: Características, Etapas y Maestros (Siglos XIV-XVI)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Escultura del Renacimiento: Orígenes Italianos

El Renacimiento escultórico, al igual que el movimiento renacentista en su conjunto, nace en Italia. Esta tierra, salpicada de vestigios del Antiguo Imperio Romano, proporcionó a los humanistas las bases para su renacer cultural y artístico. El espíritu clásico, lejos de perderse, se convirtió en fuente de inspiración constante.

Cronología del Renacimiento en Italia

  • Trecento (Siglo XIV): Durante el siglo XIV comienza la gestación del Renacimiento. Los centros artísticos más destacados son Pisa, Florencia y Siena. La Escuela Pisano y los primitivos italianos en pintura permiten hablar de un "protorrenacimiento".
  • Quattrocento (Siglo XV): El siglo XV es la etapa de desarrollo. Surge una nueva estética, un nuevo sentido de la belleza, un nuevo estilo: el Renacimiento. Florencia se consolida como la capital artística.
  • Cinquecento (Siglo XVI): El siglo XVI es el momento de pleno Renacimiento, con Roma como centro artístico principal.
  • Manierismo: Hacia la tercera década del siglo XVI, se produce una reacción anticlásica que da lugar al Manierismo.

Características Generales de la Escultura Renacentista

La escultura renacentista se independiza de la arquitectura. Los materiales predilectos, como el mármol y el bronce, permiten alcanzar una gran perfección técnica. El hombre y la naturaleza se convierten en los protagonistas, acentuándose el naturalismo, aunque con una realidad idealizada. Se observa una gran preocupación por la expresividad y el movimiento de las figuras.

Se desarrollan:

  • Bustos de bulto redondo.
  • Figuras de cuerpo entero.
  • Motivos funerarios.
  • Estatuas ecuestres.

Se busca la sensación de profundidad. La escultura renacentista se caracteriza por la proporción, la simetría, el canon y el simbolismo religioso (aunque también hay un auge de temas mitológicos). Los esquemas son geométricamente sencillos. Hay un gran interés por la belleza, que se manifiesta en el tratamiento del desnudo y el retrato.

Escultura Renacentista en Italia

El Quattrocento (Siglo XV)

El siglo XV es el siglo florentino por excelencia. Se dominan todas las técnicas y estilos.

Donatello (1386-1466)

Alumno de Ghiberti y colaborador de Brunelleschi, Donatello es considerado el primer escultor que representó el desnudo tridimensional en tamaño natural. Con el tiempo, se alejó del clasicismo para realizar obras más dramáticas.

Obras destacadas:

  • San Marcos
  • San Jorge
  • El Profeta Habacuc
  • David (bronce)
  • Relieves del Festín de Herodes (Baptisterio de Siena)
  • El Gattamelata (Padua)

El Cinquecento (Siglo XVI)

Durante el siglo XVI, predomina la influencia romana frente a la flamenca, con una tendencia a la grandiosidad monumental.

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Miguel Ángel destaca por su calidad técnica, su extraordinario conocimiento de las formas del cuerpo humano y su capacidad para expresar sentimientos. Sus figuras, realizadas principalmente en mármol blanco de Carrara, son grandiosas, monumentales y llenas de vitalidad. No busca representar la realidad tal cual es, sino la idea de belleza. Sus primeras obras son clásicas, pero tras conocer la obra de Jacopo della Quercia, su monumentalidad da un giro a su obra, reflejando gestos y actitudes excesivos.

Obras destacadas:

  • Piedad del Vaticano
  • David
  • Sepulcro del Papa Julio II: Moisés y Los Esclavos
  • Piedad Rondanini

Entradas relacionadas: