Escultura quattrocento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Quattrocento
El Quanttrocento italiano fue el periodo en el que se desarrolló un nuevo arte que recogía la herencia del pasado clásico. En Florencia fue el núcleo del humanismo.
Arquitectura. Características
-La arquitectura se caracteriza por el Racionalismo de las formas, que buscan el equilibrio y la armónía de las proporciones. El orden, la proporción, la simetría y la unidad son las bases de la aquitectura renacentista.
-Elementos constructivos clásicos como los ordenes dórico, jónico, corintio, toscano, compuesto; el arco de medio punto, cubiertas de cañon y de arista…
- En las fachadas domina la horizontalidad, decoración almohadillada, esgrafiada, medallnes..
-Los materiales empleados-el ladrillo o mampuesto.
-En el interior se decoran con motivos tomados de la antuguedad como los grutescos, candeleiri.. Aparece el entablamiento.
-Las plantas de perfección matemática- centralizadas o basilical de cruz latina o cruz griega.
-Elementos sustentantes: el muro.
Filippo Brunelleschi (1377-1446) Nació en Florencia.
Marcó la ruptura con el Gótico e introdujo el nuevo estilo renacentista.
-Leyes de la proporción y la perspectivs que tomo de los clásicos.
-Predominan las líneas rectas y volúMenes cúbicos.
Obras: cúpula de la catedral de Santa María de las Flores, la Iglesia de San Lorenzo, la iglesia de Santo Espíritu, capilla Pazzi (Florencia).
Escultura.Características
-Naturalismo, que busca la semejanza entre la obra y el modelo, oponiéndose al misticismo y simbolismo.
-Tema principal es la figura humana. Importancia de la anatomía humana.
-Independencia de la escultura.
Bulto redondo.
-Aplicación de la perspectiva.
-Temas religiosos, paganos, alegóricos, mitológicos, funerarios.
Donatello(
1386-1466)Florencia. Escultor mas importante del Quattrocento.
-Fuerte Realismo, Naturalismo de las figuras.
-Gran fuerza expresiva y emocional.
-Perfecto dominio de la anatomía humana, que representa al ser humano en todas sus etapas: niñez, adolecencia, madurez y la vejez.
-Utiliza el stiacciato- técnica en bajorelieve en la que los planos de la composición se aplastan unos contra otros, manteniendo unos milímetros entre ellos.
-Esculturas- David, San Jorge, retrato Gattamelata, profeta Habauc.
David
-Material- bronce. –Técnica escultórica fundición. -
Escultura bulto redondo.
-Joven desnudo florentino, excepto por unas calzas y un sombrero con guirlandas.
Tratamiento de la figura,: se apoya sobre la pierna derecha y descansa su pierna izquierda sobre la cabeza de Goliat, al que acaba de vencer. Su cabeza esta ligueramente girada a la izquierda, contemplando el resultado de su victoria.
El brazo izquierdo se apoya en su cadera y con el brazo derecha sujeta una espada. La postura del personaje nos recuerda la curva praxetiliana.
Coment
: Esta escultura tiene mayor importancia en el Renacimiento.
La escultura recoge la armónía y el equilibrio, gracias a la sensualidad del joven y a la expresión de serenidad del rosto.
San Jorge
-Material mármol –Tecnic esc-talla -Tipo de escultura-bulto redondo.
-Tratamiento de la f: Guerrero que asienta las dos piernas en la tierra. La mano derecha cae con el puño cerrado. Su rostro está levantado y la mirada se pierde en el infinito. El estudio anatómico se reduce la cabeza y las manos, ya que las demás partes del cuerpo están cubiertas con la armadura. El escudo que tiene, esta representado en forma de rombo, en el que se inscribe la cruz de San Jorge. Este escudo le da fuerza y solidez a la escultura.
Cúpula de la catedral de Santa María de las Flores
. 1471, no pudo verla terminada, porque ha muerto antes.
-Sobre el tambor octogonal, iluminado por 8 óculos.
-Nervios de mármol que se unen en la linterna.
-La belleza y la magnitud de la cúpula levanto gran admiración de la época.
Iglesia de San Lorenzo.1420.Florencia
-Función religiosa.
-Planta de cruz latina. --- 3naves separados por acros de medio punto.
Las naves laterales están cubiertas con bóvedas semiesféricas. La nave central presenta una techumbre plana de madera decorada con casetones.
-Columnas corintias incorpora un elemento de transición entre el friso y la cornisa.
-iluminación de las naves laterales por el medio de los oculos. La nave central esta iluminada por amplios ventanales.