Escultura y Pintura del Renacimiento Italiano: Del Quattrocento al Cinquecento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Miguel Ángel
Miguel Ángel es el mayor escultor desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVI.
El material que utilizaba era el mármol de Carrara. Miguel Ángel extraía la figura del bloque de mármol que elegía personalmente de la cantera. La figura humana es la base de su obra, pero no refleja el realismo como Donatello, sino la idea que la domina. En la figura de Baco representa la embriaguez, en la Piedad la serenidad y la belleza clásica, y en el Moisés la ira a través de su mirada, que conocemos como terribilità. Sus esculturas tienen gran volumen, son monumentales y espirituales. En su primera época utiliza composiciones cerradas, triangulares (La Piedad), y rectangulares, como en el David. Sin embargo, su obra de madurez y vejez rompe con la armonía del Renacimiento y surgen las formas serpentinas y los movimientos exagerados, tal y como vemos en los esclavos de la tumba del Papa Julio II.
Juan de Bolonia y Cellini
Juan de Bolonia y Cellini son los principales escultores del Manierismo. Este término viene de realizar las obras a la manera de Miguel Ángel. Juan de Bolonia es el autor del Rapto de las Sabinas y del Mercurio Volando.
Cellini es el autor del Perseo. Estas obras se caracterizan por acabar con el Renacimiento clásico a través del dinamismo, el movimiento helicoidal, el gran efectismo y dramatismo.
Leonardo da Vinci
Leonardo fue el prototipo de hombre renacentista, preocupado por el estudio científico. Sus primeras obras en Florencia mantuvieron el interés por la perspectiva y el naturalismo. Ya en Milán, en 1483, aportó una nueva técnica a la pintura: el sfumato. Esta técnica consiste en difuminar los contornos según la figura se aleja del espectador; a través de la luz y el color consigue un mayor naturalismo en las obras. Las obras más destacadas son La última cena (en Milán), La Virgen de las Rocas y la Gioconda. Leonardo trabajó en Florencia, Milán, Roma y Francia.
Rafael
fue el pintor que mejor representa el clasicismo en el arte renacentista, unio en sus dos obras la tematica cristiana a traves de madonas y sagradas familias y lo pagano a traves de obras como la escuela de atenas. A comienzos del cinquecento en florencia recibio la influencia de Leonardo y M. Angel, adoptando las composiciones triangulares y la tecnica del esfumato, asi como el interes por el retrato. Entre sus obras mas conocidas se encuentran Los desposorios de la virgen, La escuela de Atenas y el Cardenal del Museo del Prado
Miguel Angel se formo en Florencia, Bolonia y Roma, y paso su madurez entre Roma y Florencia. En la boveda de la Capilla Sixtina en Roma se aprecia como su pintura, se ve influenciada por la escultura, dando gran importancia el volumen y a las diferentes posturas de sus figuras.En el juicio final el artista acentuó los movimientos retorcidos de los cuerpos, el uso de la figura serpentinata y la tension espiritual, sentando las bass de la estética manierista. Otras de las obras de M. Angel es el Tondo de la Sagrada Familia de la Galeria Ufizi.