La Escultura de Miguel Ángel: Características, Trayectoria y el Ideal de Belleza
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 2,94 KB
Miguel Ángel: Genialidad y Escultura
Es en la escultura donde Miguel Ángel desarrolla mejor su genialidad, fruto de una incansable búsqueda, casi mística, del ideal de Belleza. Se muestra como un hombre absolutamente inconformista; no le gustaba la obra de Bramante, Rafael o la suya propia. Es difícil hablar de unas características generales para una obra en constante evolución, aunque podemos resaltar algunas variables que se repiten en su producción:
Características Clave de su Obra Escultórica
- Uso del Mármol Blanco: Lo consideraba el material más noble (y el más difícil), ideal para acercarse a la Belleza. Él iba personalmente a extraer sus bloques a una cantera muy cerca de Roma: Carrara.
- La Terribilitá: La mayor parte de sus figuras son dramáticas y poseen este sentimiento, que denota violencia interior, enfado y una visión catastrofista del mundo. Sus figuras están en ese preciso momento en que el hombre va a pasar a la acción y se contiene, se contrae y se concentra para ello.
- Tratamiento Anatómico: Magnífico el tratamiento de la anatomía.
- Vitalidad Contenida: Trasciende en su obra una irreprimible vitalidad contenida, más propia de dioses que de hombres.
Trayectoria Estética de Miguel Ángel
Nació en Florencia. Su desarrollo artístico se divide en etapas clave:
Primera Época (Bajo la protección de los Médicis)
Clara inspiración clásica basada en los mármoles antiguos que decoran los palacios Médicis. Por ejemplo, La Virgen de la Escalera.
Segunda Etapa (Roma y la madurez)
Tras su viaje a Bolonia, los relieves de della Quercia dan un giro a su obra. Se traslada a Roma y realiza la Piedad del Vaticano. También realiza una de sus obras más significativas: el David. Más tarde, de regreso a Florencia, integra la arquitectura y escultura en los Sepulcros de Julián y Lorenzo el Magnífico.
El David: Símbolo de Contención y Poder
Tallada en bloque, mide 4 metros y 10 centímetros. Es una talla directa y una escultura política encargada por la República de Florencia para que fuera el emblema de la ciudad. Lo representa en ese momento de contención, de paso a la acción, de mirada fija, con la onda preparada (para defender a la República), vigilando a Goliat (el enemigo comercial que podía ser Venecia o Alemania).
El cuerpo está en tensión, como si fuera a saltar en un momento dado, con los ojos excavados, el ceño fruncido, los músculos del cuello tensos y las venas resaltadas en la mano. La pose parece ser serena y clásica, pero estos detalles reflejan el volcán que se está preparando en su interior y la velocidad con que la sangre corre en su cuerpo. Todo ello transforma lo que podría ser una perfecta obra clásica en una obra maestra totalmente miguelangelesca.