Escultura Griega y el Templo de Poseidón: Arte y Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Características Generales de la Escultura Griega

Las principales características de la escultura griega son:

  • Finalidad estética: El escultor griego busca la belleza.
  • Belleza como proporción y equilibrio: La belleza se entiende como proporción y equilibrio entre las partes.
  • Naturalismo: El intento de imitar la realidad se manifiesta desde el siglo VII a.C., llegando en el periodo clásico a mejorar la realidad a través de la idealización.
  • Antropocentrismo: Es la representación del cuerpo humano. La figura humana es la principal expresión de la belleza.
  • Materiales usados: La madera fue sustituida por la piedra (mármol). También utilizan el bronce y raramente son crisoelefantinas de marfil y oro.

Las esculturas generalmente estaban policromadas, excepto las realizadas en bronce. Los temas preferidos son los mitológicos (dioses y héroes) pero también las figuras de atletas.

Muchas de las esculturas griegas son copias romanas. La escultura griega tiene una evolución a lo largo del tiempo pasando de formas esquemáticas y rígidas durante el periodo arcaico al naturalismo idealizado en el periodo clásico hasta llegar al realismo en la época helenística.

Evolución de la Escultura Griega

  1. Época del estilo geométrico (S. IX-VIII a.C.): Las primeras esculturas griegas son figuras femeninas en madera o xoanas a las que se rendían culto en los templos y pequeños exvotos de bronce, barro o marfil.
  2. Época Arcaica (S. VIII-V a.C.): Las esculturas de este periodo presentan influencias orientales y, especialmente, del arte egipcio. Son esculturas exentas de bulto redondo.

Templo de Poseidón

Nos encontramos ante una imagen de un templo, el Templo de Poseidón. Es del año 450 a.C. (época arcaica). Pertenece a la arquitectura griega y está hecho de piedra, muy cerca de Nápoles. Se trata de un templo de orden dórico, hexástilo y períptero con 6 columnas en los lados cortos y 14 en los largos. Es de cubierta arquitrabada en la que el tejado está sustentado por dos frontones triangulares, todo está rodeado de columnas de sección circular. La planta del edificio es rectangular, dispone sobre un estereóbato y se articula en naos, pronaos y opistodomos. Las columnas tienen unas éntasis bastante pronunciadas. Los elementos sustentantes son los muros y las columnas. Sus columnas son las cuales el fuste y el capitel que sustenta todos los elementos. Su sistema constructivo es arquitrabado en el que hay un cerramiento horizontal que produce empujes verticales.

El elemento principal es el dintel.

Tiene una función simbólica, ya que no estaba hecho para celebrar ritos en el interior. Todas las celebraciones se realizaban en el exterior ya que se disponía de un altar. Esta concepción del templo, ha llevado en algunas ocasiones a considerar la arquitectura griega como una arquitectura escultórica, debido a que prescindía de muchas de las funciones de otros edificios.

Entradas relacionadas: