La Escultura Griega: Maestría y Evolución a Través de sus Periodos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Escultura Griega: Un Viaje por sus Periodos Fundamentales

La escultura griega, a lo largo de su rica historia, se caracterizó por la representación de figuras humanas, tanto masculinas como femeninas, que evolucionaron significativamente en estilo y técnica.

Periodo Arcaico

En esta etapa inicial, las esculturas suelen representar figuras de varones y mujeres. Destacan dos tipos principales:

  • Los kourós: Representan a héroes o atletas olímpicos. Se les muestra desnudos, convirtiéndose, por lo tanto, en interesantes estudios de anatomía.
  • Las korés: Suelen representar a sacerdotisas. Se les representa vestidas, destacando en este caso el tratamiento de los ropajes, como el movimiento de los pliegues o la forma en que se ajustan al cuerpo humano, como si fueran una segunda piel.

Características de las Figuras Arcaicas

Las características distintivas de estas figuras son:

  • Figuras hieráticas: Muy rígidas, con los brazos pegados al cuerpo.
  • Rasgos físicos repetitivos: Cuello grueso, pelo con rizos representados geométricamente, sonrisa estereotipada y ojos almendrados.
  • Esquematismo: En la representación de la anatomía.
  • Detallismo: En la representación de los ropajes, aunque representados también a base de formas geométricas.

A lo largo de este periodo se aprecia un progresivo afán de superación, logrado en parte gracias a la construcción de mejores herramientas, como cinceles y trépanos o taladros. Así, poco a poco los brazos se van separando del cuerpo, la representación del cuerpo va perdiendo el geometrismo y ganando en naturalidad, y se van representando un mayor número de detalles, hasta alcanzar la plenitud de la escultura en el periodo clásico.

Periodo Clásico

Se considera el momento de mayor esplendor del arte griego. Hay un dominio técnico que permite representar sin problemas la figura humana. De ese modo, se logra un mayor realismo, pero matizado por un idealismo que refleja el interés por plasmar una belleza ideal y una tendencia a rechazar las pasiones extremas a favor de una expresión serena y reposada.

Logros Principales de la Escultura Clásica

Los principales logros de la escultura clásica son:

  • Canon: Es la fijación de unas proporciones matemáticas para la representación del cuerpo humano.
  • Contrapposto: Es la forma de representar la figura humana disponiendo armónicamente las distintas partes del cuerpo, de modo que las extremidades en tensión y las extremidades relajadas queden equilibradas.
  • Los paños mojados: Técnica que consiste en representar las vestiduras pegadas al cuerpo, como si estuvieran mojadas, para que se intuya la anatomía humana bajo los pliegues menudos y dinámicos.

Artistas Destacados del Periodo Clásico

Los artistas más destacados de este periodo son:

  • Fideas
  • Mirón
  • Policleto

Periodo Postclásico

La siguiente generación de escultores se fue interesando cada vez más por mostrar un mayor individualismo y una progresiva representación de los sentimientos. Este periodo recibe el nombre de Postclásico.

Artistas Destacados del Periodo Postclásico

Los artistas más destacados son:

  • Lisipo
  • Praxíteles
  • Escopas

Periodo Helenístico

Las conquistas de Alejandro Magno pusieron en contacto a la cultura griega con las regiones orientales, influyendo profundamente en las realizaciones artísticas. La escultura es más humana, no busca una belleza abstracta, sino la representación de seres concretos, y no solo jóvenes, sino también niños, ancianos, etc. Además, busca la expresión de sentimientos intensos, como el miedo y el dolor, a través de un gran dinamismo en las composiciones y una cierta teatralidad.

Obras Emblemáticas del Helenismo

Algunas de las obras más destacadas fueron el Laocoonte, el Espinario o la Victoria de Samotracia.

Entradas relacionadas: