La Escultura Griega: Esencia, Características y Evolución Artística
Enviado por Maria Garrido y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Los ideales del pueblo griego brillan con esplendor en su escultura, cuyas creaciones señalan una de las cimas más altas de toda la historia del arte. Las primeras obras nacen rígidas, al igual que las egipcias, pero poco a poco se humanizan, evolucionando hacia formas más naturales y expresivas.
Principios Fundamentales de la Plástica Griega
- Primacía del Cuerpo Humano: Se otorga una importancia central a la representación del cuerpo humano, considerado el vehículo perfecto para la belleza y la expresión.
- Búsqueda de la Belleza Ideal: Basada en un canon estricto, cuyo módulo suele ser la cabeza, se persigue una perfección estética que trasciende lo meramente físico.
- La Expresión: Entendida no solo como una vivencia estética, sino, más aún, como la exteriorización profunda de los sentimientos y emociones.
- Representación del Movimiento: Un objetivo clave es capturar la dinámica y la vitalidad en las figuras, dotándolas de vida.
En síntesis, belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la plástica griega. La preocupación por el volumen, aunque presente, se sitúa con menor entidad en comparación con estos pilares.
Materiales y Acabados
El material preferido para la escultura griega es el mármol, seguido de cerca por el bronce. Es importante destacar que la escultura griega era policromada, es decir, estaba pintada con colores vivos, una característica que a menudo se olvida al ver las obras en su estado actual.
La Época Arcaica: Formación y Primeras Manifestaciones
La Época Arcaica (o de formación) refleja actitudes de quietud y reposo, junto con una cierta adoración por las formas atléticas. Los rostros de este periodo se caracterizan por ojos grandes y almendrados, la distintiva "sonrisa arcaica", una expresión hierática y el pelo ordenado geométricamente.
Tipos de Esculturas Arcaicas
- Xóana: Estatuas de divinidades, caracterizadas por su rigidez y una fuerte influencia egipcia. Eran comúnmente elaboradas en madera.
- Kouroi: También conocidos como "apolones", son estatuas de atletas masculinos. Se representan de pie, con la pierna izquierda ligeramente adelantada, los brazos pegados al cuerpo y completamente desnudos. Exhiben la sonrisa arcaica y buscan transmitir una sensación de movimiento incipiente.
- Korai: Estatuas femeninas, siempre vestidas, a menudo con el peplo. Típicamente, recogen su vestido con una mano y con la otra portan una ofrenda, simbolizando la devoción o la gracia.