Escultura Griega Arcaica y Clásica: Kouros, Kore y Guerreros de Riace
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Kouros y Kore
Es una escultura que se cree que se llevó a cabo después de que los griegos hicieron varios viajes a Egipto, donde contemplaron estas esculturas y las imitaron, ya que las características del **arte egipcio** coinciden con las de estas.
Para describir la obra formalmente, tenemos que fijarnos en características como: la **simetría** que permite colocar un eje divisorio en la estatua, consiguiendo mitades perfectas, sin contar con el movimiento del brazo o el movimiento de la pierna para romper con la simetría total. Podríamos juzgar también la **postura hierática y frontal**, y esta última tanto del rostro como del cuerpo, por ejemplo en la caída del pelo o la túnica en la Kore.
En cuanto a la **temática**, podemos decir que en la **Grecia Arcaica** los hombres eran frecuentemente representados desnudos, debido a que el deporte, en aquel entonces, se practicaba de esta manera. Estas representaciones eran generalmente en honor a los grandes atletas de las Olimpiadas, pero esta escultura en concreto fue para conmemorar la muerte de **Kroisos**.
En cuanto a **modelos e influencias**, está claro que fueron influenciadas por la **escultura egipcia**.
Guerreros de Riace
Ambas estatuas están fundidas en **bronce** y representaban un hombre desnudo en **posición frontal y en tensión**. Se le añaden **detalles realistas** hechos con otros materiales como pestañas en **cobre**, dientes de **plata** y ojos de **marfil**. Además, se conoce que las estatuas estaban incompletas y se puede apreciar en la falta del casco en la cabeza y por la posición de las manos, que sostenían una lanza, espada o escudo.
La posición de los guerreros está dotada de un ligero **contrapposto**, apreciable en el contraste de tener una parte del cuerpo en tensión y la otra distendida, que se logra con la leve elevación de la cadera. También se puede apreciar por el **realismo** de los músculos, los tendones y las venas, que el que talló estas esculturas tenía un gran conocimiento del cuerpo humano.
Estas esculturas fueron encontradas en **1972** entre los restos de un **naufragio** que estaba relacionado con el hundimiento de uno de los barcos que debía de haber llegado a **Magna Grecia**. Por ello, en torno a la **temática**, podemos decir que son de **cuestión bélica**. Los representados fueron dos guerreros de **Troya**, según la narración que hizo Homero sobre la Ilíada, llamados **Áyax**.
Acerca de los **modelos e influencias**, podemos decir que presentan rasgos propios del **periodo Arcaico**: **frontalidad**, **rigidez** y uso de la **geometría** en algunas partes. No obstante, su voluntad **dinámica** y el gusto por un mayor **naturalismo**, evidenciado en la atención realista de los **detalles anatómicos**, pertenecen a la **época Clásica**, donde se buscaba la **belleza ideal** y el **equilibrio** del cuerpo humano. Se debería añadir también la gran importancia de estas obras, pues se conservan muy pocas muestras originales en **bronce** de las **esculturas griegas**.