Escultura Gótica: Características, Temas y Evolución Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Escultura Gótica: Características Generales

La escultura gótica inicia un proceso de independencia formal, liberándose del marco arquitectónico. La religiosidad se inspira en la naturaleza y en el hombre.

Características Principales

  • Naturalismo Idealizado: Un incipiente naturalismo idealizado busca la belleza de las formas naturales y las representa con sencillez.
  • Mayor Dominio del Volumen: Se adoptan las proporciones humanas y adquieren un volumen completo. Desaparecen las estilizaciones y deformaciones expresivas. Los ropajes caen formando amplios pliegues que crean efectos plásticos. La decoración vegetal es cada vez más realista y carnosa, aunque idealizada.
  • Mayor Movimiento: Las figuras dialogan entre sí y ocupan un espacio propio. Hay un abandono del frontalismo, las figuras tienden a adoptar posiciones más naturales.
  • Mayor Expresividad: Individualización de los rostros con los primeros retratos idealistas y esquemáticos. Se quiere despertar en el espectador sentimientos y emociones.

Temática de la Escultura Gótica

La temática de la escultura gótica es variada y rica en simbolismo.

Cristo en la Cruz

Cristo en la cruz es más humano y sufre, tiene la cabeza ladeada y los brazos se despegan de la cruz por el peso de su cuerpo, lleva corona de espinas y los pies se montan uno encima del otro, con un solo clavo.

El Juicio Final

Es habitual la representación del Juicio Final en las portadas. Aparece Cristo como juez en el centro, los salvados a su derecha conducidos al cielo por ángeles y los condenados a su izquierda llevados al infierno por el demonio. Entre los condenados se representan reyes, obispos, damas y ricos. Los escultores dan rienda suelta a su expresividad e imaginación.

La Muerte

Aumenta el tema de la muerte representada como esqueleto o como cuerpo semicorrompido, aparece con frecuencia en los sepulcros.

La Virgen María

La Virgen cobra gran importancia, destacando los aspectos y sentimientos humanos como el dolor, la ternura y la protección. La imagen amorosa y dulce de la Virgen con el Niño es muy abundante, ya que es considerada como eslabón entre los hombres y Dios. Son frecuentes las tallas en marfil, originando la incurvación. Continúan representándose su vida, dormición, coronación y asunción en las portadas.

Los Santos

Aumentan los santos en las ciudades, gremios e instituciones. Los santos son considerados abogados y protectores de los hombres y de sus actividades, aumenta la demanda de sus imágenes y de escenas de su vida.

Elementos Semiprofanos

Elementos semiprofanos se introducen en una obra religiosa, como los retratos de los donantes. La naturaleza se representa con más concreción y sirve de referencia para la narración. Se exige cada vez mayor identificación en temas históricos o profanos. Se mantiene el gusto por lo monstruoso y maravilloso: sueños y fantasías. Las gárgolas ocultan su función de desagüe acogiendo fantasías escultóricas. Alegorías de carácter satírico aparecen en las grandes sillerías corales.

Entradas relacionadas: