Escultura Gótica y Arquitectura Islámica: Características y Tipología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Escultura Gótica
La escultura gótica se va liberando de la resistente sujeción y dependencia al espacio arquitectónico. Se centra sobretodo en la decoración de los espacios religiosos. Los temas principales son la religión con cierta intencionalidad didáctica. Las temáticas más recurrentes en la escultura en piedra fueron el juicio final y la virgen María. Las esculturas exentas evolucionaron a estatuas columna, que decoraban el parteluz de las portadas catedralicias. La escultura se convirtió en el principal elemento de ornamentación de las fachadas. Aparecen los materiales como la madera, piedra, policromado y dorados. Se observa una preocupación por el realismo y los detalles.
Arquitectura Islámica: Características
- Carácter religioso y civil
- Los materiales de construcción son el ladrillo y la madera
- Uso frecuente de bóvedas y cúpulas
- Se usan los pilares y columnas para sostener
- Arcos de herradura, medio punto, apuntados
Características del Renacimiento
El Renacimiento supone la recuperación de la Antigüedad y la desaparición de lo medieval. Antropocentrismo, el hombre como centro. Surge la figura del mecenas.
Mezquita
Edificio más importante de la arquitectura religiosa. Realizado para la plegaria colectiva. La forma más frecuente es la planta rectangular. Sala de oración (harán) dividida en numerosas naves perpendiculares al muro y orientado a la Meca. El patio (shan) portificado y descubierto donde se sitúa el alminar.
Tipología de la Arquitectura Civil
Carácter defensivo. Alcazaba: Edificio militar. Fortalezas o castillos: Defenderse del ataque enemigo. Palacios: Residencia para los soberanos. Baños públicos: Situados en los centros urbanos cerca de los mercados y de las mezquitas (ritual).
Arte Mudéjar
Es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos e incorpora influencias, elementos y materiales del estilo hispanomusulmán. Materiales: Ladrillo muy característico y fundamental en la construcción de muros y pilares. El yeso y la madera utilizados para la decoración. Románico - mudéjar (s. XI y XII) Gótico - mudéjar (s. XIII - XVI)
Renacimiento
Quattrocento (s. XV) Cinquecento (s. XVI) Manierismo (s. XVI)