La Escultura Desconsuelo de Josep Llimona: Modernismo y Simbolismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Autor: Josep Llimona (1864-1934)
Tipo de obra: Escultura femenina de mármol, 67 x 76 x 80 cm
Estilo: Modernismo simbolista
Cronología: 1903-1907
Localización: Parc de la Ciutadella, Museo de Arte Moderno, Barcelona
Descripción de la Obra "Desconsuelo"
La fama de Josep Llimona es producto sobre todo del tratamiento que da a la figura femenina. De un bloque de mármol surge, como en una reedición de las figuras inacabadas de Miguel Ángel, una **hermosa figura femenina**, desnuda, que recibe su nombre, “**Desconsuelo**”, de su postura **caída**, entre patética y **melancolía**. El escultor ha sacado literalmente la figura del **duro mármol**, como lo demuestra su íntimo contacto con un enorme trozo de material casi sin trabajar; es como si la escultura se liberase de su lugar de origen.
El **desnudo** permite apreciar toda la **serenidad de la talla**, la **sensibilidad y delicadeza** con que es tratado el tema son muy fáciles de apreciar; nada queda oculto, salvo la cara de la protagonista, lo que ayuda a identificarse al espectador con la **sensación desesperada** de la figura. La **nobleza del mármol** permite un detallado trabajo de **formas y claroscuro**, dejando perfiles completamente **libres**. Hay una **blandura exquisita**, que contrasta con la **dureza del material**. La figura permanece **postrada** sobre las rodillas y los brazos extendidos, **sobre** el propio núcleo de mármol; es una mujer joven, con el pelo suelto tapando la cara y cayendo sobre los brazos.
La figura pertenecía en un principio a un **grupo escultórico** que debería estar destinado a un **panteón funerario**. Esto produce un tipo de mujer **misteriosa y delicada** que oculta el rostro en una **actitud de abandono**, y que se **trasluce** a través de la **suavidad del mármol**. Los **contornos** construyen delicadamente una curva, donde se esconde el **mundo interior** del personaje, invisible al espectador, que solo puede contemplar una figura en estado de **abatimiento total**.
Aspectos Técnicos y Estilísticos
La **influencia de Rodin** en la escultura de principios de siglo es enorme; sus obras eran conocidas por los **escultores catalanes contemporáneos**, tanto por los frecuentes viajes de estos a París, como por la oportunidad de ver un buen número de estas obras en la **exposición internacional de 1907**. Pero en la primera década del siglo XX, los **artistas catalanes** como Clarassó y Llimona se centran básicamente en la representación de la **figura femenina desnuda**, de **contornos difusos**, **formas redondeadas**, **actitudes lánguidas**, sonrisas enigmáticas y ojos cerrados, evitando en lo posible la **sensualidad y la vitalidad** de las figuras de Rodin. La **actitud de pasividad y de misterio** de estas figuras definen las **características esenciales** de la escultura de este período.