La Escultura Barroca y la Maestría de Bernini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Orígenes y Características de la Escultura Barroca

El Arte Barroco surge en Italia en el siglo XVII y se expandió por Europa y América, con un desarrollo desigual. Este nuevo estilo responde a un cambio de mentalidad tanto en la Iglesia Católica, tras la reforma de Lutero, como en el sistema político, tras el afianzamiento de las monarquías absolutistas. Este arte se convertirá en un instrumento de propaganda para ambos.

En la escultura barroca se representa a la figura humana de forma naturalista y expresiva; ya no está idealizada, y se muestran claramente las emociones. El material más utilizado es el mármol y el bronce, frecuentemente combinados, y muestra una gran variedad de temas: religiosos, mitológicos, funerarios y alegóricos. Se busca la variedad de texturas, por ello se le concede gran importancia a la luz y se juega con el claroscuro. Predominan las líneas curvas y diagonales, buscando el desequilibrio y representando justo el momento de la acción.

Gian Lorenzo Bernini, Figura Clave del Barroco

En la escultura barroca, el autor más destacado es Bernini. No solo trabajó como escultor; también fue arquitecto y urbanista. Se formó en el taller de su padre, Pietro. En su formación influyeron obras como el Laocoonte y creaciones del Alto Renacimiento. En sus obras más tempranas ya es evidente una concepción distinta al manierismo.

En 1629 fue nombrado arquitecto de la Basílica de San Pedro por el Papa Urbano VIII. Hasta su muerte trabajó para el Papado, aunque también para mecenas privados, y contribuyó a la renovación urbanística de Roma. Toda su obra está llena de dinamismo y movimiento.

Obras Representativas de Bernini

Temática Mitológica

  • Apolo y Dafne: Basada en la metamorfosis de Ovidio. La obra capta el momento en que Dafne se convierte en laurel. En ella podemos ver el juego de luces y sombras y un gran movimiento que acentúa la expresividad.
  • El rapto de Proserpina: Una obra con gran expresividad en la que Proserpina es raptada por Plutón, dios de los infiernos.

Obras Religiosas y Funerarias

  • Baldaquino de San Pedro: Ubicado en San Pedro del Vaticano, es una mezcla de arquitectura y escultura realizada en bronce oscuro.
  • Cátedra de San Pedro: Situada detrás del Baldaquino, es una obra de mármol y bronce.
  • Tumba de Urbano VIII: Elaborada en mármol y bronce dorado, siendo el prototipo del sepulcro barroco.
  • El David: Obra con la que Bernini da el paso definitivo hacia el barroco. Lo representa en el momento exacto de la acción y con gran expresividad y muestras de esfuerzo en el rostro.
  • El éxtasis de Santa Teresa: Considerada por él mismo como su obra maestra, la cual integra la pintura, la escultura y la arquitectura.

Urbanismo

  • Fuente de los Cuatro Ríos: Colaboración en el urbanismo de Roma. En ella observamos un gran movimiento que produce un juego de luces.

Conclusión

En la escultura barroca, observamos cómo se dejan atrás las formas equilibradas del Renacimiento y el Manierismo para presentar a las figuras de forma más dinámica y emocional. El Barroco supone un cambio formal significativo. El autor más destacado es Bernini, en cuyas obras se ejemplifican a la perfección las características de este estilo.

Entradas relacionadas: