Escultura Barroca Italiana: El Legado de Bernini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características Generales de la Escultura Barroca

El punto de partida es caracterizar a la escultura barroca en general. Rasgos:

  1. Naturalismo absoluto: Nunca idealizado.
  2. Reflejo de los sentimientos: Intento de plasmar las emociones.
  3. Importancia del movimiento: Siempre en acto, imprevisible y violento, líneas abiertas y escorzos acusados.
  4. Rechazo de la simetría.
  5. Interés por el color: Mármol con violento claroscuro y calidades; bronce con juegos entre el dorado y el negro.
  6. Aparición de grupos: Posibilidad de introducción del paisaje.
  7. Temática variada: Religiosa, retrato (importantes).

La Figura de Bernini (1598-1680)

Gian Lorenzo Bernini, el artista principal, protegido de los papas y con una increíble capacidad creativa, eclipsó a sus contemporáneos que aspiraban a trabajar para él. Los que siguieron otro camino son menos conocidos. Artista total, unifica arquitectura, escultura y pintura, creando conjuntos difíciles de definir y clasificar. Fue un artista exitoso conocido en Europa, pero sus trabajos más importantes son para el papado.

Características de sus obras:

  1. Admite la belleza de la naturaleza, pero la mejora y sublima. Reconoce el valor de las antiguas estatuas y la obra de Miguel Ángel.
  2. Católico y amigo de la Compañía de Jesús, realiza obras propagandísticas.
  3. Acepta todos los temas, siendo el retratista más valorado de la época.
  4. Muy buena técnica, con trabajos en bronce y mármol.
  5. Obras con un punto de vista único, incluyendo un espacio exterior.
  6. Importancia de la luz que rodea a las figuras y del entorno.

Períodos de su obra:

  • Etapa de aprendizaje: Nace en Nápoles y se traslada a Roma, aprende escultura con su padre y restaura obras antiguas.
  • Obras mitológicas para el Cardenal Borghese: Piezas formadas por figuras de tamaño natural, para adosar a la pared: "Plutón y Proserpina", "Apolo y Dafne", que le consagran. Finalmente, su David, caracterizado por la instantaneidad y carácter abierto, abandona la línea serpentina y propone un esquema de espiral, con un movimiento violento que se refleja en su rostro.
  • Trabajos para el Papa Urbano VIII: Con 25 años, ya consagrado, trabaja al servicio papal con un acuerdo. Realiza importantes obras para la reforma del Vaticano: Longinos, retórico, mostrando su conversión ante el milagro presenciado, esquema triangular, posición de brazos y cabeza dirige nuestra mirada hacia el altar. También diseña la tumba del papa y es la época de las primeras reformas urbanísticas y fuentes.
  • Etapa de madurez: Las grandes obras:
    • Figuras de santos: Éxtasis de Santa Teresa.
    • Retratos: Busto de Luis XIV, sobre una bola del mundo de cobre.
    • Obras para el Vaticano: La Cátedra de San Pedro, forma un complicado programa iconográfico, con los ángeles del puente y figuras, el baldaquino como marco envolviendo la reliquia de San Pedro, y sus elementos decorativos parecen iluminar al espectador.

La organización de su taller le permitió realizar multitud de obras y casi monopolizar la producción. Sus obras dan a Roma el aire barroco y tuvo gran influencia en Europa e Italia.

Entradas relacionadas: