La Escultura Barroca: Expresividad, Escuelas y Maestros en España e Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Características Generales de la Escultura Barroca

Se manifiesta principalmente en imágenes religiosas de estética recargada y que representan el sufrimiento humano.

Tipologías más comunes:

  • Imágenes devocionales
  • Retablos
  • Pasos procesionales

Material más utilizado:

Madera policromada.

Técnica del Estofado:

Consiste en cubrir la superficie de la estatua con láminas de pan de oro y luego aplicar color sobre ellas, raspando selectivamente para crear patrones decorativos que imitan brocados.

Escultura Barroca Española

Escuela Castellana

La escultura castellana de la primera mitad del siglo XVII es profundamente realista y dramática, mostrando figuras que reflejan el dolor con el objetivo de conmover al espectador.

La gran figura de esta escuela es Gregorio Fernández, autor de obras como el retablo de Nava del Rey.

Escuela Andaluza

Se caracteriza por ser más serena que la castellana y por buscar la belleza antes que el dramatismo.

  • En Sevilla destacó la figura de Juan Martínez Montañés (autor del Cristo de la Clemencia).
  • Juan de Mesa fue el más notable discípulo cordobés de Martínez Montañés (autor del Cristo de la Buena Muerte).
  • En Granada destacó la figura de Alonso Cano (autor de la Virgen de la Oliva y la Inmaculada de la sacristía). Su principal discípulo fue Pedro de Mena (1628-1688), quien en el taller de Cano asimiló la elegancia formal.

Pleno Barroco (España)

En la segunda mitad del siglo XVII, la influencia de Bernini llegó a España, y las formas adquirieron más movimiento y una expresión más intensa. Los principales centros fueron Andalucía y Levante.

  • La figura más significativa del pleno Barroco andaluz fue Pedro Roldán (autor del retablo mayor del Hospital de la Caridad de Sevilla).
  • Otros artistas andaluces relevantes fueron José de Arce (autor del retablo de San Miguel en Jerez) y Luisa Roldán, "La Roldana" (autora de obras como La Virgen de Triana y La Macarena).
  • El artista granadino José Risueño también es destacable en este periodo.
  • La escultura del Levante peninsular se manifiesta plenamente a finales de siglo, con obras como la Oración en el Huerto (atribuida a Francisco Salzillo, aunque su obra principal es del siglo XVIII).

Escultura Barroca Italiana

En escultura, Roma es también el centro creador. La estética barroca se expresa por medio de las pasiones del alma.

Temas:

  • El tema más cultivado es el religioso.
  • También aparecen el tema humano y heroico en la escultura funeraria y ecuestre.
  • Temas alegóricos para las fuentes monumentales.
  • Temas mitológicos para palacios y jardines.

Características Estilísticas:

  • Tendencia al movimiento que se proyecta hacia fuera (figuras centrífugas).
  • Predilección por la figura serpentinata (movimiento espiral a causa de la rotación).
  • Juegos violentos de luces y sombras.
  • Se intenta un naturalismo extremo en el mármol y el bronce para conseguir las cualidades y las texturas naturales de pieles, ropajes, etc.

Artistas Italianos Destacados

Gian Lorenzo Bernini

Es el escultor más representativo del Barroco italiano. Tiene una extensa producción que destaca por su fantasía y su técnica prodigiosa. Está influenciado por el Manierismo, la Antigüedad clásica, el Cinquecento y el Clasicismo. Sus primeras obras destacan por su virtuosismo y dinamismo, como Apolo y Dafne y El rapto de Proserpina.

Otros Escultores

  • Alessandro Algardi: Representante de una corriente más clasicista. Destaca su retrato escultórico de Inocencio X.
  • Stefano Maderno: Destaca por la figura yacente de Santa Cecilia, de gran naturalismo y patetismo contenido.
  • Francesco Mochi: Fue muy original, destacando por un perfeccionamiento refinado del Manierismo. Una de sus obras más destacadas es el monumento ecuestre de Alessandro Farnese.

Entradas relacionadas: