La Escultura Barroca Española: Realismo, Movimiento y Devoción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB
La Imaginería Española
Características de la Escultura Barroca Española
- Realismo intenso, llegando al expresionismo.
- Introducción del movimiento mediante líneas diagonales y escorzos.
- Uso casi exclusivo de madera policromada.
- Tratamiento especial de los ropajes con la técnica del estofado.
- Temática religiosa predominante, potenciando la religiosidad.
- Esculturas exentas para procesiones o retablos.
Etapas de la Escultura Barroca Española
- Primera etapa: Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés.
- Segunda etapa: Seguidores de Fernández y Montañés, Manuel Pereira y Alonso Cano.
- Tercera etapa: Pedro de Mena, Los Mora y Nicolás de Bussy.
- Cuarta etapa (siglo XVIII): Los Churriguera y Francisco Salzillo.
Escultores Destacados
Gregorio Fernández
* Influenciado por Juan de Juni. * Pasos procesionales para la Semana Santa. * Delicada anatomía, dinamismo y calidad de las encarnaciones. * Cristo yacente, Piedad, La flagelación, La coronación de espinas.
Juan Martínez Montañés
* Clasicismo manierista inicial. * Taller en Sevilla. * Cristo de la Clemencia, Inmaculadas. * Inmaculada Concepción de la Catedral de Sevilla.
Alonso Cano
* Artista completo (arquitectura, escultura, pintura). * Discípulo de Montañés. * Inmaculada del Facistol.
Pedro de Mena
* Influencia de su padre y Alonso Cano. * Inmaculadas, Coro de la Catedral de Málaga. * Magdalena penitente, San Francisco de Asís.
Francisco Salzillo
* Influencia italiana. * Pasos procesionales de Murcia: Última Cena, La flagelación, Nacimiento.