Escultura Barroca Española: Escuelas de Sevilla, Granada y Murcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Escultura Barroca Española: Escuelas Regionales

Escuela Andaluza

Sevilla

Sevilla, capital de ultramar, gozaba de gran riqueza, lo que propició una abundancia de encargos de escultura. El estilo de la escultura es preciosista, más melancólico que trágico, a diferencia de la escuela castellana. Destacan las vírgenes vestidas con hermosos mantos bordados.

El principal autor es Juan Martínez Montañés. Sus obras se caracterizan por la serenidad y el equilibrio. El modelado es muy perfecto, con rostros serenos. Sus personajes son elegantes y naturales.

Sus obras destacadas son:

  • Cristo de la Clemencia: Cristo clavado en la cruz, sin dramatismo, con poca sangre. Un Cristo aún vivo que inclina la cabeza para mirar a los fieles que rezan a sus pies.
  • Cristo del Gran Poder: Es una imagen de vestir de Cristo con la cruz a cuestas. Parece un anciano.

Granada

Destaca Alonso Cano, quien se formó en el taller de Juan Martínez Montañés. Se trasladó luego a Granada, dando origen a la escuela granadina. El hecho de ser arquitecto y pintor le permitió elaborar retablos escultóricos: diseñaba la arquitectura, labraba las esculturas y las pintaba.

Sus esculturas tienen formas ovales en rostros y paños. Los cabellos parecen mojados. Sus obras son expresivas y dinámicas.

Sus obras destacadas son:

  • Inmaculada: Es una pequeña escultura de 50 cm. Es una virgen niña, melancólica y con las manos como orando. El verticalismo de la composición se rompe con la cabeza y las manos. Los paños se ondulan y provocan contrastes de luces y sombras. Rostro oval y cabello mojado.
  • La Magdalena Penitente: Llena de pena, sujeta la cruz con su mano, mientras con la otra comprime su corazón. Se centra la atención del espectador en su rostro oval, dolorido y arrepentido.

Escuela Murciana

Solo en Murcia se mantiene la tradición de la imaginería, debido a la presencia del escultor napolitano Salzillo. Él fundió la gracia idealizada italiana con el dramatismo hispano, haciéndolo de una forma tan naturalista que tuvo mucho éxito entre la población.

Es el creador de los pasos de las procesiones murcianas. A diferencia de los andaluces, los realiza de forma preciosista y en grupos. Sus personajes están bien modelados, de bellas cabezas y actitudes elegantes. Toda su obra transmite una profunda religiosidad y con una sensibilidad un tanto femenina.

Sus obras destacadas son:

  • La Oración en el Huerto: Destaca la figura de Jesús, que es una imagen de vestir. Hermosura asexual del Ángel que señala el cáliz que cae de una palmera, bajo la que duermen los tres apóstoles, que rompen el equilibrio de la composición al dividirla en dos grupos.
  • La Santa Cena: Los doce apóstoles dispuestos en torno a Jesús. Hace un estudio del estado de ánimo de cada uno. Judas es bizco y pelirrojo. Manos y rostros logrados. Se encuentran colocados en torno a una mesa, presididos por Cristo en el centro y la parte delantera vacía; tenía varios puntos de vista.

Entradas relacionadas: