Escultura Barroca: Características, Artistas y Obras Clave en España e Italia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Escultura Barroca

Características Generales

  • Expresión grandiosa y monumentalista con carácter urbano y funerario.
  • Naturalismo y decorativismo.
  • Materiales diversos: mármol, bronce y madera policromada.
  • Policromía (España, Alemania) y uso de mármol (Italia).
  • Pathos: expresión de sentimientos.
  • Temática variada, pero en relación con la Iglesia y el Estado. Abundan los temas de la muerte con carácter dramático y pasional.
  • Adaptación de la escultura al fondo.
  • Efecto teatral.
  • Diferencias nacionales:
    • Italia: en torno a la Iglesia y situaciones urbanas (Bernini y Algardi).
    • Francia: gusto por lo clásico, cuyo ejemplo es Versalles.
    • España: escultura fundamentalmente religiosa. Los focos principales son Valladolid, Sevilla y Granada. Destacan Alonso Cano, Gregorio Fernández y Martínez Montañés.

Bernini como Escultor

  • Temas religiosos y mitológicos.
  • Sirvió a ocho papas.
  • Influencia de la naturaleza.
  • Apariencia escenográfica y teatral.
  • El recurso de la luz es importante.
  • Naturalismo y dinamismo.
  • Busca fundir la imagen con el ambiente.
  • Da carácter a la piel (blandura de la carne).
  • Conoce la anatomía y la matiza.
  • Analiza los cabellos y barbas.
  • Penetra en la intimidad de los personajes.
  • Excesivos pliegues y hendiduras.
  • Une pintura y escultura.
  • Composiciones abiertas.
  • Decorativismo.
  • Mayor movimiento.
  • Uso de los paños para aumentar el efecto teatral con bruscos pliegues que provocan claroscuro y línea curva.
  • Siguió materiales y temática renacentistas, pero se diferencia bien de esta, como podemos ver en el David:

Donatello

Miguel Ángel

Bernini

Renacimiento

Renacimiento

Barroco

Bronce

Mármol

Mármol

Símbolo de Florencia

Símbolo de Florencia

Sin simbología

Curva praxiteliana

Contrapposto

Escorzo

Rostro sereno

Rostro de aparente tranquilidad

Rostro de ira

Pelo largo y sombrero

Pelo corto

Pelo corto

Ya ha matado a Goliat

Busca el momento perfecto para lanzar la honda

Momento en que va a tirar la honda

Desnudo

Desnudo

Desnudo solo de cintura para arriba

Altura normal y proporcionada

Altura fuera de lo normal y no proporcionada

Hombre normal, pastor

1440

1501-1505

1623-24

En el Museo del Bargello, Florencia

En la Galería de la Academia, Florencia

En la Galería Borghese, Roma


Mirada penetrante e intensa (terribilitá)

Ceño fruncido y labios apretados en señal de tensión

Aun así, tienen analogías o semejanzas como su tema (aunque tengan diferente escena), los tres buscan la belleza, conocen la anatomía, tienen tema religioso y presentan gestualidad.

Obras Destacadas de Bernini

  • Éxtasis de Santa Teresa (teatralidad).
  • Escalera Regia.

Retratos de Bernini

  • Vivacidad en los rasgos y fisonomía de las personas.
  • Importancia de los ropajes.
  • Gran virtuosismo.
  • Fusión arquitectura y escultura.

Escultura Barroca en España

  • Durante el s. XVII, en España se desarrolla la escultura en madera policromada de tradición manierista (Berruguete) y se centra en Castilla y Andalucía.
  • Temática fundamentalmente religiosa.
  • Movimiento.
  • Expresividad, dramatismo.
  • Teatralidad.
  • Anatomía.
  • Naturalismo y realismo (postizos, ojos de cristal...).
  • Decorativismo.
  • Pictoricismo.
  • Creación de los pasos: escultura procesional, individual, que causa la independencia de la estatua del marco.

Focos de la Escultura Barroca en España

  • Castilla

    • Valladolid: destaca Gregorio Fernández (Cristo de la Luz o Inmaculadas).
    • Madrid: destaca Manuel Pereira (elegancia, esbeltez, entra en contacto con Dios). Su obra más destacada es San Bruno.
  • Andalucía

    • Sevilla: destaca Martínez Montañés (Cristo de la Clemencia).
    • Granada: destaca Alonso Cano (antecedente del Cubismo, influjo sevillano, imágenes pequeñas, geometría en el rostro y las manos).
  • Murcia: destaca Salzillo (s. XVIII). Se forma solo, está dentro del Rococó. Los temas que usa son belenes, Semana Santa...

Gregorio Fernández

Martínez Montañés

Valladolid

Sevilla

Más barroco

Más renacentista

Movimiento, patetismo

Serenidad, clasicismo

Plegados angulosos (gótico)

Plegados serenos (renacentistas)

Influjo de Juni


Pasos, procesiones



Retablos

Expresividad

Fuerza interior

Realismo (anatomía, más sangriento)

Naturalismo


Discípulo

Cristo de la Luz

Cristo de la Clemencia

Entradas relacionadas: