Escultura y arquitectura griega y romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

ARCAICA

Kuroi

Tipo de escultura creada por los griegos para representar el ideal de belleza masculina. Se originaron en el siglo VII a.C. y no se conoce bien su significado. Varias de estas se consideran representaciones de Apolo o estatuas funerarias, se desconoce si son genéricas o recogen rasgos individuales de un difunto.

Son de bulto redondo, tamaño natural o algo superior, hechas de mármol, y muchos conservan restos de policromía.

Tienen los mismos convencionalismos que la escultura egipcia:

  • Frontalismo
  • Hieratismo: Formas compactas y rígidas, brazos pegados al cuerpo.
  • Estatisimo: Desplazan un poco la pierna izquierda, sin dar sensación de movimiento.
  • Representación anatómica precaria, por ejemplo:

-- El tórax excesivamente abultado y de gran anchura, abdomen reducido, desproporción.

-- la rodilla se representa con forma de trapecio invertido

--la musculatura está poco marcada.

La cabeza tiene abundantes convencionalismos:

-- Mirada de frente

-- ordenación del pelo

-- ojos almendrados

-- inexpresividad.


Diferencias con el modelo egipcio:

  • Ausencia de un apoyo por la parte posterior.
  • desnudez total.

Korai

Estatuas femeninas de las mismas fechas que los Kuroi,También es difícil determinar si son representaciones de divinidades o mujeres griegas. Son figuras vestidas cuando la ocasión lo justifica.

Diferencias entre kuroi y korai:

  • Sostener en la mano una flor, fruto o animal.
  • recogerse con gracia los pliegues del vestido.
  • avanzar un brazo delante del cuerpo.

Su concepción formal es similar e igualmente convencional:

  • frontalismo
  • rigidez
  • disposición geométrica del pelo
  • ojos almendrados
  • inexpresividad.

TEATROS ROMANOS

Derivan de los griegos, aunque tienen algunas innovaciones considerables.

su forma es semicircular y constan de las siguientes partes:

  • Cavea, dividida en tres partes (baja, media y alta) en función de la proximidad a la escena. división hecha mediante pasillos llamados para praecintones. Son construidas sobre una estructura hueca, y al ser semicircular, un nuevo tipo de bóveda surge, bóveda anular.
  • La orchestra, también semicircular debido a la menor importancia de los coros en Roma. Situado entre la cavea y el proscenio
  • Proscenio: Constituido por varios espacios semicirculares donde se colocaban los músicos.
  • escena, dos partes:

espacio rectangular plano donde se desarrolla la representación

la fachada de la escena, constituida por tres cuerpos adintelados superpuestos.

ANFITEATROS

Novedad romana que surge de la unión de dos teatros, planta elíptica y en ocasiones circular, las gradas están alrededor de un espacio central, la arena. Servían para espectáculos públicos. Debajo de esta, estaban las cárceles para las fieras u otras utilidades.

CIRCOS

Por su planta se asemejan a los estadios griegos siendo una pequeña adaptación de estos, servían para carreras de cuadrigas y ejercicios gimnásticos, a veces, para luchas de gladiadores y fieras. planta rectangular estrecha y larga. la arena se dividía por la spina, muro alto alrededor del cual se debían efectuar un número determinado de vueltas, en los extremos se encontraban las metas.

ÉPOCA HELENÍSTICA

Las conquistas de Alejandro a finales del siglo IV, suponen la difusión de la cultura griega por una amplia zona que recibe nuevas aportaciones surgiendo:

  • una cultura mixta, sincrética, mezclando tradición clásica y orientalismo.
  • concepción de la vida no basada en ideales elevados, se busca el goce de la vida.

La escultura se desprende del espíritu clásico y adopta nuevas características. Frente a la armonía y belleza ideal del clasicismo, la escultura helenística se caracteriza por:

  • Obtención de las más ricas calidades, en cuanto a materiales se refiere.
  • la acentuación del movimiento
  • composiciones movidas
  • incremento del patetismo y la tensión
  • nuevos temas aparecen: patéticos y crueles, tiernos íntimos y delicados, representaciones grandiosas y colosales, y un gran número de escenas de género que van desde el ojocoso a lo tierno.

Entradas relacionadas: