Escultura y Arquitectura del Barroco al Neoclasicismo: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

ESCULTURA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • El movimiento cobra una gran importancia (para mostrar los sentimientos, momentos dramáticos, actitudes teatrales…). Para ello, por un lado, se utilizan composiciones libres y abiertas; por otro lado, se trabaja el cuerpo y el volumen de los cuerpos, la ropa y la expresión de las caras.
  • Se trata muy bien la luz para lograr efectos de sombras intercambiando diferentes materiales (bronce, diferentes colores de mármol…).
  • El tema principal suele ser el religioso (milagros, éxtasis de los santos, martirios) y los retratos (bustos, figuras de caballos). Además, también podemos observar temas mitológicos (para decorar palacios o jardines) o monumentos de tumbas (aparecen esqueletos, cuerpos podridos, relojes de arena, suelen ser muy realistas y al mismo tiempo se alaba el cuerpo del muerto).
  • La escultura del barroco también se caracteriza por ser muy realista expresando los sentimientos. Esto se puede apreciar en sus obras; o bien mediante los sentimientos, pasiones, expresiones exageradas y patéticas, movimiento del pelo y la ropa…; o bien mediante la calidad de los objetos (carne, mantas).
  • También destacan las líneas curvas, el escorzo, las composiciones diagonales, la asimetría y el desequilibrio creando un efecto pictórico y teatral.

LA ESCULTURA EN ITALIA: BERNINI (SIGLO XVII)

  • La escultura de Italia se identifica claramente con el gran autor Bernini, el cual fue un escultor y arquitecto que trabajó principalmente en Roma y es considerado el escultor más destacado de su generación, fue el creador del estilo escultórico barroco. Sus obras principales fueron: Apolo y Dafne, David, El éxtasis de Santa Teresa, Rapto de Proserpina
  • La escultura de Italia se caracteriza por poseer un gran naturalismo, ya que se representaba la realidad exactamente tal y como era.
  • También podemos observar la existencia del movimiento exaltado, ya que se representa la acción en pleno movimiento, se representan momentos de gran tensión.
  • También destacan las líneas curvas, el escorzo, las composiciones diagonales, la asimetría y el desequilibrio creando un efecto pictórico y teatral.
  • El movimiento cobra una gran importancia (para mostrar los sentimientos, momentos dramáticos, actitudes teatrales…). Para ello; por un lado, se utilizan composiciones libres y abiertas; por otro lado, se trabaja el cuerpo y el volumen de los cuerpos, la ropa y la expresión de las caras.
  • Finalmente, cabe destacar, que se logran esculturas de gran calidad, mediante el tratado de la piel.

LA ESCULTURA EN ESPAÑA

  • El objetivo principal era emocionar y llamar la atención de los clientes.
  • El tema principal era el religioso.
  • Los géneros principales eran los retablos o las esculturas para las procesiones de Semana Santa.
  • Las características principales era el realismo expresivo mediante las lágrimas, la sangre, las heridas. Además, las esculturas solían tener poco movimiento, al contrario que las de Bernini.
  • Las escuelas principales son las de Castilla y la de Andalucía. La de Castilla se caracterizó por crear esculturas con gran dramatismo y sufrimiento; el autor más famoso fue Gregorio Fernández, se caracterizó por propagar el dramatismo patético, teniendo un gran control de la anatomía y usando un gran realismo; usó la policromía mate para remarcar las heridas, la sangre… además, realiza un gran tratamiento del pelo, con esculturas como el Calvario, la Virgen de las Angustias, Ecce Homo, Piedad, Cristo Tumbado. La de Andalucía se caracterizó por un realismo más suave, más clásico, más sereno, dejando espacio a la belleza y a una policromía muy elegante; el autor más famoso fue Martínez Montañés, busca básicamente la melancolía y en sus obras desarrolla la belleza y el clasicismo y los dos lugares más característicos fueron Sevilla y Granada, con esculturas como la Macarena o Cristo de Gran Poder. Además, podemos observar la escuela de Murcia, la cual se caracterizó por ser la pionera del estilo Rococó y el autor más famoso fue Francisco Salzillo.

NEOCLASICISMO

INTRODUCCIÓN

Características generales:

  • Se desarrolló del siglo XVIII en adelante en Europa y en Sudamérica.
  • Marginando la frivolidad del estilo barroco, crearon un estilo más lógico y más serio.
  • Se consideró un arte oficial de las revoluciones.
  • Tenía un sentido moral más profundo.

ARQUITECTURA

Características generales:

  • El ejemplo era Roma y Grecia (en esos momentos no se conocía ni Herculano, ni Pompeya, ni Atenas). Y las zonas más importantes fueron Francia y Alemania.
  • Los descubrimientos arqueológicos abrieron el diccionario de la arquitectura.
  • Este estilo tiene diferentes nombres: Adam style, en Inglaterra; y Revival en EEUU.
  • La arquitectura del Neoclasicismo se desarrolló en Francia entre los siglos XVIII y XIX. Se creó en mitad del siglo XVIII. Cabe destacar que se desarrolló en un contexto de la Ilustración. En España no tuvo mucho éxito hasta la mitad del siglo XVIII, ya que había gran influencia del Barroco y las ideas de la Ilustración estaban muy desarrolladas.
  • Las academias de arte cobran gran poder e influencia.
  • Se encuentra bastante conectado con el ascenso de la burguesía.
  • Predomina el orden, la simpleza y la luz. Además, se logra una simetría y un orden entre la razón y las formas. Las líneas horizontales cobran mucha importancia y los edificios no suelen tener curvas ni contraste. Su objetivo era transmitir la idea de fortaleza.
  • Francia: Panteón, Iglesia Madeleine, Arco del Triunfo.
  • España: Puerta de Alcalá, Observatorio Astronómico de Madrid.
  • EEUU: Casa Blanca, Capitolio.
  • Euskadi: Catedral de Iruña, Plaza Nueva de Gasteiz, Plaza Nueva de Bilbao.

ESCULTURA

Características generales:

  • Aparecen cuerpos desnudos, con el objetivo de buscar la tranquilidad y la perfección.
  • Materiales: Mármol y bronce.
  • Predomina el modelo másico.
  • Esculturas más importantes: Eros y Psike, Hercules y Lika.

PINTURA

Características generales:

  • La pintura está idealizada, desaparecen los sentimientos y toma importancia la propia pintura. Los colores y la precisión toman mucha importancia también.
  • Predominan los temas mitológicos e históricos.
  • Pintores más importantes: Jackes Lous David: para él los colores son más importantes que la propia pintura. Sus temas principales son los mitológicos y los históricos. Su pintura suele tener aspecto de arquitectura. Usa colores limpios. Otro pintor importante es Jean Auguste Ingres.

GOYA (1746-1828)

Francisco de Goya y Lucientes fue un pintor y grabador español. Su contexto histórico lo situamos en la etapa del Absolutismo y el Despotismo Ilustrado, la Revolución Francesa, La Guerra de la Independencia española y la vuelta de Fernando VII a España y el exilio a Francia.

Goya se dedicaba principalmente a pintar a la clase burguesa y la nobleza (las cortes), por lo tanto tenía buenas relaciones con personas de alta clase. Sin embargo, su pensamiento era contrario al de la gran mayoría de esta gente, él era mucho más crítico con el absolutismo y se consideraba revolucionario.

Realizó múltiples trabajos como la pintura negra, los grabados (caprichos, creó 80 caprichos y en ellos mostraba humanos erróneos y malos, en forma de crítica a la situación política-social, desastres, tauromaquia, disparates). Sus obras tuvieron gran importancia ya que se le consideró como el pionero del romanticismo, el impresionismo, el expresionismo y el surrealismo (la pintura contemporánea). Sus temas principales fueron los religiosos, históricos, retratos, fantásticos, de géneros, cartones para los tapices. Sus obras más importantes fueron: “La carga de Mamelucos”, “Itsumandoa”, “La familia de Carlos IV”, “El fusilamiento del 3 de mayo”, “Saturno comiéndose a su hijo” “Maja vestida”.

ROCOCÓ

INTRODUCCIÓN

Características generales:

  • Usaron el estilo francés para la decoración interior. Además, usaron casa lujosas para embellecer y la asimetría para crear contraste.
  • Lo conocemos desde 1720.

ARQUITECTURA

Características generales:

  • Edificios pequeños y especiales.
  • Pérgolas elegantes, gabinetes y boudoires.
  • Paredes, techos, muebles y obras de metal para decorar.
  • Formas fantásticas y conjunto de escultóricas.
  • Las líneas horizontales casi desaparecen.
  • Paredes tapadas con yeso.
  • Color blanco y brillante.

ESCULTURA

Características generales:

  • Se aleja de la religión, deja de ser un tema principal.
  • Los retratos intentan mostrar la psicología de las personas.
  • Adoración a los hombres, las mujeres quedan en segundo plano.
  • Tumbas monumentales.

PINTURA

contemporánea). Sus temas principales fueron los religiosos, históricos, retratos, fantásticos, de géneros, cartones para los tapices. Sus obras más importantes fueron: “La carga de Mameluco”, “Itsumandoa”, “La familia de Carlos IV”, “El fusilamiento del 3 de mayo”, “Saturno comiéndose a su hijo” “Maja vestida”

ROCOCÓ

INTRODUCCIÓN

Características generales:

·Usaron el estilo francés para la decoración interior. Además, usaron casa lujosas para embellecer y la asimetría para crear contraste

·Lo conocemos desde 1720

ARQUITECTURA

Características generales:

·Edificios pequeños y especiales

·Pérgolas elegantes, gabinetes y boudoires

·Paredes, techos, muebles y obras de metal para decorar

·Formas fantásticas y conjunto de escultóricas

·Las líneas horizontales casi desaparecen

·Paredes tapadas con yeso

·Color blanco y brillante

ESCULTURA

Características generales:

·Se aleja de la religión, deja de ser un tema principal

·Los retratos intentan mostrar la psicología de las personas

·Adoración a los hombres, las mujeres quedan en segundo plano

·Tumbas monumentales

PINTURA

Características generales:

·Se dibujan a las personas de clase alta (nobles y burgueses)

·Sensualidad, con ayuda de los ordenes

·Vida de pueblo idealizada

·Dibujos delgados, poses y colores finas, escenarios de pueblo

Entradas relacionadas: