Escultores Españoles: Chillida, Oteiza e Ibarrola y sus Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Eduardo Chillida: Maestro de la Escultura Española

Eduardo Chillida fue un escultor español reconocido por sus trabajos en hierro y hormigón. En 1948, se trasladó a París para estudiar y realizó su primera escultura abstracta en hierro, "Ilarik". Sus primeras esculturas fueron obras figurativas que lo acercaron al lenguaje de Henry Moore. En 1949, realizó "Metamorfosis", una obra que ya puede ser considerada abstracta. Alrededor de 1951, se inició en el trabajo del hierro, emprendiendo un ciclo de esculturas no imitativas en las que destacó su preocupación por la introducción de espacios abiertos. Cada una de sus obras planteó un problema espacial que trató de resolver con la ayuda del material, según sus características o propiedades.

Algunos ejemplos notables de su obra incluyen:

  • Peine del Viento
  • Música de las Esferas
  • La Sirena Varada

En 1957, Chillida abrió una nueva etapa de experimentación, adoptando ritmos lineales más movidos e inquietos, de difícil comprensión. Elaboró obras como Hierros de Temblor, Rumor de Límites y Modulación del Espacio, entre otras.

Jorge Oteiza: Pionero de la Escuela Vasca de Escultura

Jorge Oteiza fue otro destacado escultor español, considerado uno de los máximos exponentes de la Escuela Vasca de Escultura. Se dio a conocer durante los años previos a la Guerra Civil Española en el seno de la vanguardia vasca. Las influencias de Henry Moore aparecieron junto al primitivismo de su primera época, introduciendo el juego en las figuras. Se le concedió la realización de la estatuaria para el friso y la fachada de la Basílica de Nuestra Señora de Arantzazu, donde puso en práctica sus teorías sobre el debilitamiento de la expresión figurativa, aplicándolas a un tema religioso. Con la experimentación heredada del constructivismo, Oteiza se embarcó en lo que denominó su Propósito Experimental, con lo que consiguió el premio extraordinario de escultura. La recuperación de las estéticas geométricas y su influencia en la cultura vasca generaron las bases de lo que se denomina la escuela de la escultura vasca.

Agustín Ibarrola: Entre el Constructivismo y el Bosque de Oma

Agustín Ibarrola, escultor y pintor nacido en Bilbao, conoció en 1950 al escultor vasco Jorge Oteiza, quien tuvo una gran influencia en su producción y mentalidad artística. Junto a él, se introdujo en la división y análisis del espacio propio del constructivismo. En 1956, tras realizar diversas exposiciones en España, se trasladó a París, donde conoció a otros artistas españoles residentes allí, con los cuales fundó el Equipo 57. En esta época, descubrió la técnica del grabado y se integró en el movimiento de Estampa Popular del País Vasco. Esta fue su época del constructivismo. Posteriormente, decidió retirarse a su caserío, realizando obras pictóricas y escultóricas de gran formato. Un ejemplo de estos, y quizá su trabajo más conocido, es el Bosque de Oma.


1.

Entradas relacionadas: